Los puertos de contenedores de Colón, que representa uno de los hubs más grandes de la región, aplican desde el 23 de marzo y hasta el 27 de marzo, el nivel dos (NP2) de protección que ordena el Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias de la Organización Marítima Internacional.
La seguridad de los puertos sube de nivel en función de amenazas y riesgos en la operación. El nivel 2 significa que se refuerza la vigilancia tanto por el mismo puerto como por la Policía Nacional. La medida se ejecutó a raíz de que el pasado fin de semana se conoció sobre posibles disturbios contra las terminales portuarias.
El nivel de protección 2 se aplica en las instalaciones portuarias de Colon Container Terminal (CCT), Manzanillo International Terminal (MIT) y el puerto de Cristóbal, que opera y administra Panama Ports Co.
“Informamos a las tres instalaciones portuarias en mención, que se aplica la emisión de la Declaración de Protección en la interfaz buque – puerto, para el NP2. Cada puerto, a través del oficial de Protección Portuaria, llevará a cabo la implementación de las medidas de protección y procedimientos especificados en concordancia con el plan de protección de la instalación portuaria”, informó la AMP.
En estos momentos el transporte marítimo juega un papel importante en el movimiento de mercancías, ya que es uno de los eslabones más importantes en la cadena de suministro, tras la clausura parcial del transporte aéreo.
La disposición la dio a conocer la Autoridad Marítima de Panamá en medio de las instrucciones y recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa) para controlar la expansión del coronavirus (Covid-19), y las medidas de mitigación y de seguridad adoptadas por el Gobierno.
“El nivel 2 de protección portuaria implica que se deben reforzar las medidas dentro y alrededor del puerto”, explicó la directora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, Flor Pitty.
La protección portuaria se divide en tres niveles: en NP1, con la que funcionan normalmente los puertos; NP2, nivel en que el puerto aumenta las medidas de protección por la existencia de una amenaza probable dentro de sus instalaciones; y NP3, nivel que se ubica frente a una amenaza posible, en este nivel se recomienda la evacuación del puerto.
Durante la conferencia de prensa para dar a conocer la actualización de los casos de coronavirus, el pasado domingo, el administrador de la AMP, Noriel Araúz, dijo que la institución “rechaza enérgicamente cualquier acción de violencia que ponga en riesgo la situación sanitaria del país y que afecte a los trabajadores portuarios que están realizando un alto sacrificio, a fin de mantener el país abastecido a través de nuestros puertos”. En ese sentido, añadió que instaba al diálogo pacífico con el de fin de solventar cualquier necesidad que pueda tener el pueblo colonense.
Las operaciones marítimas en los puertos panameños y el Canal se han mantenido cumpliendo con las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa) para evitar la propagación del coronavirus.
Las autoridades marítimas comenzaron una inspección en las instalaciones portuarias del país que se dedican al movimiento de contenedores, para comprobar las condiciones de higiene.
Las inspecciones se iniciaron en el puerto Balboa, continuaron en la terminal de Manzanillo International Terminal (MIT) y seguirán en el resto de las instalaciones marítimas, explicó la directora de Puertos de la AMP.
Pitty dijo que se verificó que todas las condiciones sanitarias se encuentren en buen estado (lavamanos, servicios sanitarios, comedores y talleres). En Balboa la inspección incluyó el área A del muelle 14 y muelle 18, áreas administrativas, entre otros.
Las inspecciones continuarán en los puertos de PSA International Terminal, Colon Container Terminal (CCT), Terminal Bahía Las Minas, VopakPanamá, y Cristóbal, entre otras.
Igualmente, en compañía del personal de Sanidad Marítima del Minsa, en la provincia de Colón se dictó una charla informativa al personal operativo del puerto de Manzanillo, sobre medidas de prevención, síntomas del coronavirus y medidas adoptadas por la AMP en conjunto con el Minsa, previa al arribo de buques a las instalaciones portuarias.
Estas recomendaciones incluyen verificación de las lista de la tripulación, con fecha y puerto de embarque, al igual que el listado de los últimos 10 puertos visitados, así como la declaración marítima y la consulta a los capitanes, si tienen algún enfermo o personas que hayan presentado algún síntoma.