Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tocumen iniciará proceso de concesión en la terminal de Colón

Desde 2018 los aeropuertos regionales están provocando una pérdida anual de 1.5 millones de dólares.

Tocumen iniciará proceso de concesión en la terminal de Colón

Tocumen iniciará el proceso de concesión de los aeropuertos regionales con la terminal de Colón, la única que no registra una operación comercial regular, a pesar que en el periodo 2009-2014 se invirtieron más de 58 millones de dólares en su remodelación.

El año pasado, Tocumen contrató a la consultora ALG para analizar el estado de los aeropuertos de Río Hato, Colón, Panamá Pacífico y David, y determinar qué modelo de concesión podía utilizarse para revertir las pérdidas económicas que anualmente registra la sociedad anónima por las operaciones de las terminales regionales

Según Tocumen, desde 2018 los cuatro aeropuertos están provocando una pérdida anual de 1.5 millones de dólares, luego que sus gastos combinados alcanzan los 10 millones de dólares, mientras que sus ingresos se situaron en 8.5 millones de dólares.

Raffoul Arab, gerente de Tocumen S.A., señaló que la consultoría arrojó que una concesión administrativa sería el modelo más apropiado para la terminal Enrique Jiménez de Colón.

Señala que el operador que sea seleccionado, se encargará de buscar el nicho de negocio más apropiado para el aeropuerto de Colón y su correspondiente mercadeo para atraer aerolíneas.

“El aeropuerto parece tener mayor vocación en el manejo de carga y apoyo al conglomerado logístico. Asimismo, se estima que tendrá un potencial para complementar el tránsito de pasajeros “cruceristas”, con el movimiento de turismo de compras en la Zona Libre de Colón”.

A finales de marzo, la naviera Norwegian Cruise anunció que desde el 24 de noviembre hasta el 21 de marzo de 2023 realizará 19 itinerarios desde y hacia los puertos de Colón 2000 y la nueva terminal que ubicada en isla Perico, en la Calzada de Amador.

Arab adelantó que el proceso de selección de la empresa que se encargará de la administración del aeropuerto de Colón se realizará en el segundo semestre de este año, mientras que para las otras tres terminales se proyectan procesos para 2023.

Indicó que a diferencia de Colón, para Río Hato y David podría utilizarse una concesión bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP).

Directivos de la consultora ALG han señalado que el objetivo es que estos aeropuertos operen con recursos propios y señaló que el modelo de concesión ha resultado efectivo en la región.

El año pasado los aeropuertos regionales manejaron 139 mil 75 pasajeros, de los cuales, 132 mil utilizaron el aeropuerto Enrique Malek, de la provincia de Chiriquí.

“Los estudios indican que los aeropuertos Enrique Malek, en David, y Scarlett Martínez, en Río Hato, pudieran desarrollarse enfocados en el mercado del turismo por estar ubicados en destinos turísticos”, explicó Arab.

Por su parte, la terminal de Panamá Pacífico, por ser el aeropuerto alterno en caso de ocurrir un cierre de Tocumen, continuará bajo el control de la sociedad anónima estatal y seguirá enfocado en el mercado de aerolíneas de bajo costo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más