Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Turismo virtual, herramienta para atraer visitantes al país

Ante el temor que tendrán las personas en viajar, la tecnología se presenta como un aliado para destacar los atractivos de los destinos nacionales.

Turismo virtual, herramienta para atraer visitantes al país

El coronavirus (Covid-19) detuvo en seco al turismo mundial tras el cierre de las fronteras terrestres y los cielos en casi todos los países para frenar el avance de la enfermedad.

La pandemia provocará que la industria pase por un proceso de ajuste y reconstrucción que impone nuevos protocolos sanitarios y un ritmo mucho más versátil y flexible cuando sea seguro brindar servicios turísticos de forma presencial.

A tres meses del estallido de la pandemia, el turismo virtual se presenta como una opción para crear interés entre los viajeros.

Alberto Quirós, presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Turístico, comentó que el turismo virtual permitirá conocer las preferencias de los viajeros después de la Covid-19, además de brindar detalles de los atractivos del país durante los próximos meses, cuando la demanda siga baja.

“Todos los días recibo invitaciones para realizar recorridos virtuales por destinos europeos como Barcelona, y aunque no es lo mismo que hacerlo presencialmente, despierta interés por conocerlo”, comentó.

Panamá ha dado pasos en esa dirección, con la creación de una guía virtual que permite a las personas conocer los principales museos del país.

En colaboración con la Red de Museos de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá, lanzó la ruta interactiva, la cual contiene información y contenido visual de 9 museos, como el Biomuseo, el de la Mola, el Museo de la Libertad, el de Panamá Viejo y el Afroantillano, entre otros.

En este sentido, Liriola Pittí, exdirectora ejecutiva del Fondo de Promoción Turística, comentó que la estrategia turística digital del país cobra mayor importancia, no solo para informar los atractivos del país, sino para dar a conocer las acciones que como Gobierno y empresas turísticas se están tomando para garantizar la salud de los visitantes.

“El turismo y la salud estarán relacionados ahora más que nunca, y así será por lo menos por los próximos 3 años”, comentó.

A su juicio, para generar confianza, el país debe acogerse a certificaciones de bioseguridad que tendrán que ser aplicadas en todos los niveles dentro de las empresas que tengan relación con los visitantes.

Quirós y Pittí participaron en el conversatorio organizado por IESA Panamá, denominado Turismo en tiempos de Covid-19: estrategias ante una nueva realidad.

El evento contó con la participación de Daniel Serrano, gerente general de Grupo Lufthansa para Centroamérica y el Caribe, quien indicó que la pandemia demostró que las empresas pueden y deben ser más flexibles con sus clientes y a lo interno de sus operaciones. “Lo que pensamos que era imposible, hoy día se está haciendo”, expresó.

En relación al desempeño de la industria de viajes, Serrano comentó que tomará unos dos años tener proyecciones sólidas de demandas, y advierte que cualquier estimación antes de ese periodo sería especulativa.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más