Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Turquía, principal destino de la piña panameña

La venta de la fruta a Turquía contabilizó $1.7 millones entre enero y noviembre del año pasado, le sigue muy de cerca Estados Unidos, con transacciones por $1.6 millones.

Turquía, principal destino de la piña panameña

Turquía, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Alemania y España son los principales destinos a los que llegó el año pasado la piña panameña MD2 Golden, una fruta que se caracteriza por alcanzar un brix (grado de dulzura) promedio entre 14 grados y 18 grados.

En la lista de los países de destino de la fruta panameña le siguen Jordania, Reino Unido, Líbano, Ucrania, Chile y China.

La venta de la fruta a Turquía contabilizó 1.7 millones de dólares entre enero y noviembre del año pasado, le sigue Estados Unidos, con ventas por 1.6 millones de dólares; y Holanda, con transacciones por 1.3 millones de dólares, según cifras preliminares de la dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

China, que es un mercado relativamente nuevo para la fruta local, también destaca entre los principales consumidores de la dulce piña, con transacciones por 201,049 dólares hasta noviembre de 2019.

Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), manifestó que la piña ha sido una de las frutas panameñas que ha disminuido sus ventas en el extranjero, pero tiene mucho potencial de crecimiento en 2020.

Destacó el envío récord de la empresa chorrerana Verba Odrec, que esta semana exportó vía aérea 1,260 cajas de piñas de la variedad MD2 Golden, con un total de 18,000 kilogramos de la fruta, o el equivalente a 39,683 libras.

“Europa es un mercado para la exportación de productos de alta gama como lo es la piña fresca panameña, y así lo están percibiendo los agroexportadores locales y los consumidores europeos, que valoran la dulzura de la fruta producida en Panamá que es superior a la de otras latitudes”, indicó Tribaldos.

La pulpa de la piña MD2 Golden es más dulce y tiene menos fibra y acidez; puede contener hasta cuatro veces más vitamina C que las variedades regulares.

Hipólito Vergara, director de operaciones de piña de Verba Odrec, informó que la piña que partió a Madrid, España, se comercializará en Francia, Italia y Alemania.

La fruta fue transportada en un vuelo comercial de Air Europa y embalada en 35 palets (plataforma de madera) con capacidad para 36 cajas, con seis frutas por caja.

El envío es récord porque la empresa exporta a Europa 15 mil kilogramos de la fruta por semana y el embarque del miércoles 12 de febrero totalizó 18 mil kilogramos en un solo vuelo, dijo Vergara.

“La meta es crecer los embarques por avión porque allí es donde se distingue la fruta panameña que llega a Europa, con un mayor concentrado de dulzura. Está lista para comer”, explica el agroexportador.

La caja con seis frutas y un peso promedio de 12 kilogramos, enviada vía aérea, tiene un costo en el mercado europeo de entre 10 dólares y 12 dólares. Mientras que la que se envía en barco su precio oscila entre 5 dólares y 6 dólares por caja.

El año pasado, Verba Odrec exportó 1.6 millones de kilogramos de piña, de los cuales 300 mil kilogramos se enviaron vía aérea.

En 2020, la proyección es exportar 2.8 millones de kilogramos de la fruta; y de ese total, cerca de 1.2 millones se transportarán por avión.

En el país, 46 productores cultivan 1,110 hectáreas de piña para la exportación y prevén revertir la drástica caída del 67% que registra el sector desde 2014, según los productores, por la falta de políticas claras para el sector en las dos pasadas administraciones presidenciales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más