Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea concede 6 meses a Panamá para atender y cerrar las no conformidades

Unión Europea concede 6 meses a Panamá para atender y cerrar las no conformidades

La Unión Europea (UE) extendió por seis meses el plazo para que Panamá implemente un sistema de trazabilidad pesquera y acuícola para atender y cerrar las no conformidades identificadas durante la última auditoría realizada por el organismo en diciembre pasado.

La misión de seguimiento de la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca (DG Mare) de la UE estuvo en Panamá entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021 como parte del diálogo con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) para ver los avances en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (Indnr).

Entre algunas de las consideraciones señaladas por la UE para que el país corrija, indicó que se requiere de más personal en el centro de control y monitoreo de la Autoridad Marítima de Panamá. Igualmente se establece la necesidad de cooperación por los funcionarios del puerto pesquero de Vacamonte.

Uno de los avances logrados fue la aprobación de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, (que data de 1959), la cual se encuentra en su etapa de reglamentación.

“Ejecución e implementación contundente de la nueva ley de pesca”, fue una de las conclusiones de la misión luego de la auditoría.

La UE impuso una tarjeta amarilla a Panamá en diciembre de 2019 como advertencia, y que según las autoridades panameñas representa una oportunidad para mejorar, de forma integral, la gestión del país en temas pesqueros.

El gobierno de Panamá ha reiterado su compromiso de combatir la pesca ilegal por el daño que causa, y según la administradora de la ARAP, Flor Torrijos, se trabaja para que se nos levante esta tarjeta.

La UE es el mayor mercado mundial de importación de productos pesqueros. El 90% del atún que exporta Panamá tiene como destino ese mercado y de esta actividad dependen más de 35 mil familias. Tras la incorporación al país a la tarjeta amarilla y para evitar pasar a la tarjeta roja, Panamá adelanta una serie de medidas que buscan que la actividad cumpla con estándares nacionales e internacionales y se pueda proseguir con las exportaciones hacia estos mercados.

Este organismo cuenta con un reglamento destinado a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que entró en vigor el 1 de enero de 2010. Es aplicable al comercio de productos de la pesca marítima con la UE. Su objetivo es garantizar que ningún producto de la pesca capturado ilegalmente acabe en el mercado de la UE.

Para alcanzarlo, el reglamento establece un sistema de certificación de capturas que exige a los Estados que el pescado capturado por sus buques y comercializado en la UE no procede de actividades pesqueras ilegales. El sistema garantiza que los buques de los países cumplen las normas nacionales y regionales de conservación y ordenación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más