Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un 20% de los alimentos se desperdician

El estudio demuestra que el fenómeno afecta a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.

Un 20% de los alimentos se desperdician

Casi un 20% de los alimentos disponibles para el consumo en todo el mundo se desperdician cada año, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El problema es inmenso, con un coste a nivel medioambiental, social y económico”, declaró a la AFP Richard Swannel, director de desarrollo de la ONG británica Wrap, coautora del ‘Informe sobre el índice de desperdicio alimentario’, publicado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los datos, de 2019, provienen de 54 países, tanto ricos como pobres, y conciernen la venta al por menor, los restaurantes y los hogares.

El informe se basa en una modelización a escala mundial y concluye que en total, cada año se desperdician 931 millones de toneladas, sin incluir las partes no comestibles, como los huesos y las cáscaras.

Demuestra además que el fenómeno afecta a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos, mientras que según la ONU casi 700 millones de personas en el mundo padecen hambre y que 3,000 millones no tienen acceso a una alimentación sana, de una población mundial estimada de 7,800 millones de personas.

“Hasta ahora, el desperdicio alimentario estaba considerado como un problema de los países ricos”, declaró a la AFP Clementine O'Connor, del PNUMA. “Pero nuestro informe muestra que el fenómeno afecta a todos los países que estudiamos”, añadió.

De los 121 kilos de alimentos perdidos cada año por habitante, 74 kilos, es decir, más de la mitad, proceden de los hogares.

En porcentaje, del total disponible para los consumidores, se desperdicia 11% en los hogares, 5% en la restauración y 2% en la venta al por menor.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más
  •  El papa Francisco retoma sus salidas con visita a basílica romana tras 38 días de convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más