Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Urge apoyo financiero

El BID aprobó la primera etapa de un préstamo por $150 millones que será dividido entre agroproductores y mipymes. El dinero todavía no llega a su destino final. Las empresas alertan sobre la pérdida de ingresos y salida de trabajadores ante la paralización de actividades.

Urge apoyo financiero

La asistencia financiera, el acceso a préstamos y la creación de un verdadero plan económico son algunas de las urgencias que reclaman las empresas y parte de los requerimientos que solicitan los gremios para propiciar la reactivación de la economía, aniquilada a medida que se propaga el nuevo coronavirus (Covid-19).

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) llamó a la convocatoria de un Pacto Nacional para trazar una estrategia que ayude a salir de las crisis sanitaria y económica y piden que se analicen de manera inmediata la apertura integral por regiones, ya que el esquema de reapertura por bloques no permite una reactivación efectiva, la reactivación de la construcción, así como un plan detallado de asistencia financiera de emergencia a través del sistema bancario.

Una encuesta elaborada por el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá da luces sobre el nivel de impacto que la crisis está teniendo en el tejido empresarial y sobre las principales necesidades que tienen para recuperarse.

En la encuesta participaron 357 empresas, grandes, medianas y pequeñas.

El 91.6% dijo que sus ingresos han disminuido producto de la crisis, siendo el promedio de caída de un 65.3%, mientras que en términos monetarios el impacto sería de $539 millones solo para este grupo de compañías.

Como consecuencia de la paralización de la economía y la reducción de los ingresos, muchas compañías se vieron obligadas a reducir la fuerza laboral temporalmente.

El porcentaje de personas con contratos suspendidos entre las empresas que participaron en el estudio es de 39.7%, mientras que un 6.60% del personal habría sido despedido y un 53.60% se mantiene trabajando.

La encuesta revela que la mayoría de las empresas está desarrollando un plan de reapertura o continuidad.

Es así como 54.78% tiene necesidades de financiamiento y en un 43.3% requiere refinanciar su deuda actual.

En el segmento en el que los encuestados podían hacer comentarios y recomendaciones abiertas, las respuestas más comunes giran en torno a la necesidad de apoyo económico a los sectores paralizados por parte del Gobierno y de financiamiento.

En ese sentido, los gremios empresariales han advertido sobre la necesidad de un verdadero plan económico y la importancia de que los fondos obtenidos a través de los organismos internacionales lleguen con celeridad a las empresas.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de Apede, dijo que “abrir por bloques no es un plan económico”. Lo que las empresas necesitan saber, a su juicio, es cómo y cuándo se van a conceder las facilidades de crédito a las pequeñas y medianas empresas, cómo se van a facilitar a la banca las líneas de crédito, cómo va a “bajar a la economía y a la gente” los préstamos y emisiones de deuda obtenidos por el Gobierno. “Esos recursos no se requieren en diciembre ni en enero, se necesitan hoy para abrir”, apuntó.

Los principales gremios empresariales solicitan al Gobierno acelerar la formalización del programa de apoyo financiero, aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país.

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, detalló que “el BID nos confirmó que ya se dio la aprobación del programa (que contempla un fondo) de $300 millones, que va a ser manejado a través del Banco Nacional, (para apoyar a las mipymes y a los agro productores). Lo que falta es darle forma al programa localmente y eso requiere de ciertas aprobaciones del Gobierno”.

La primera semana del mes de junio, el BID informó que los primeros $150 millones del préstamo que fue concedido a Panamá para apoyar la reactivación de la economía, serán ejecutados mediante un fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Panamá.

Para inicios de 2021, Panamá recibirá un segundo crédito por los otros $150 millones, para alcanzar un total de $300 millones, según la entidad.

El crédito aprobado por el BID tiene un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de cinco años y medio.

El primer tramo del crédito ($150 millones), será divido en un 50% para el sector rural o agropecuario, y el otro 50% para las micro, pequeñas y medianas empresas urbanas.

“Esta primera etapa se aprobó en el Consejo de Gabinete (el pasado martes) y en paralelo se está trabajando en los criterios de accesibilidad para que estos recursos fluyan a través de un fondo que será establecido en un banco local, como una banca de segundo piso, para las microfinancieras y bancos que estén orientados a dar créditos a estos segmentos particulares de los micro productores y de las micro y pequeñas medianas empresas”, señaló Jorge Almengor, viceministro de Finanzas de Panamá.

Pequeñas empresas en agonía

El sector de las mipymes ha sido uno de los más afectados por las medidas adoptadas para hacerle frente al coronavirus.

Se trata de emprendimientos o pequeños negocios con limitaciones de capital y con altas deudas debido a la paralización de actividades a escala nacional.

“Estamos hablando de unas 60 mil personas que mantienen sus actividades congeladas por más de dos meses”, según cifras de la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif).

Es un sector clave de la economía, que emplea al 49% del personal ocupado en Panamá. Por ello la importancia de que los programas de apoyo lleguen a tiempo, dicen los empresarios.

La Red Panameña de Microfinanzas, que agrupa a ocho micro financieras locales, manifestó que ha estado esperando una respuesta por parte del Gobierno sobre un traspaso de fondos desde la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), para proceder a aplicar medidas especiales de apoyo a miles de microempresarios afiliados a la red.

“Luego de casi tres meses que nosotros comenzamos a hacer todos los trámites para poder ayudar a los microempresarios, y luego de habernos comprometidos con el Gobierno de aprobar una moratoria de tres meses en el pago de los préstamos, ellos (el Gobierno) no han hecho nada”, asegura Fabio Martínez, director ejecutivo de RedPamif.

Las micro financieras que conforman la red también enfocan sus esperanzas en los fondos del BID, sin embargo, “no hay una perspectiva clara sobre cuáles son los mecanismos para el acceso”, dice Martínez.

“Antes que lleguen los fondos, los empresarios tienen que estar informados y preparados para hacer sus trámites y llevar la documentación al banco. Si tienes que tener algunas declaraciones o estar al día, son cosas que las personas tienen que saber para prepararse”, dijo.

De acuerdo con estimaciones de la red, el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas contaba con una cartera de préstamos de $1,200 millones, al cierre del año 2019, lo que supone que el préstamo de $150 millones aprobado por el BID representaría un 12% del capital de esa cartera, que se pondría en circulación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más