Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Uruguay redirige gastos para evitar un alza de impuestos

El país aplica un impuesto temporal sobre la renta a funcionarios y redirigió $660 millones en gastos innecesarios para combatir la pandemia.

Uruguay redirige gastos para evitar un alza de impuestos

Uruguay se compromete a reducir su déficit y encauzar la economía sin recurrir a los grandes aumentos de impuestos al sector privado que otros países sudamericanos buscan para financiar el gasto por la pandemia, dijo la ministra de de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

En su lugar, el presidente Luis Lacalle Pou aplicó un impuesto temporal sobre la renta a un pequeño grupo de funcionarios públicos y redirigió $660 millones en gastos innecesarios para combatir la pandemia.

“No contemplamos un aumento de los impuestos en este momento. El camino para la mejora fiscal es a través de una mayor eficiencia en el gasto estructural”, dijo en una entrevista Arbeleche, una de las pocas jefas de finanzas en América. “No se está cargando a la población la mejora fiscal”.

El aumento de los impuestos, especialmente a las empresas y los ricos, para financiar programas de estímulo y reducir el déficit ha ganado apoyo en toda América en los últimos meses. En Argentina, el impuesto al patrimonio permitió recaudar $2,400 millones, mientras que los legisladores chilenos quieren aumentar los impuestos a los ricos y a las empresas mineras. Una ley tributaria mal comunicada en Colombia, que habría afectado a la clase media y a los pobres, desencadenó días de disturbios y derramamiento de sangre.

Un gasto más eficiente y un aumento previsto en los ingresos fiscales a medida que la economía se recupere ayudará a financiar $900 millones en ayuda para la pandemia y reducirá el déficit del sector público, que alcanzó el 6% del producto interno bruto en 2020, a alrededor del 4.3% este año, dijo Arbeleche. “No se pueden postergar las mejoras fiscales”, afirmó.

Bajo crecimiento

Después de haber logrado contener la pandemia durante la mayor parte de 2020, Uruguay ahora tiene una de las mayores tasas de contagio y mortalidad por millón de habitantes en el mundo, debido a la complacencia de sus ciudadanos, a la propagación de la variante P1 de Brasil y a la decisión del Gobierno de abstenerse de implementar estrictas medidas de restricción. Un programa de vacunación que ha administrado dos vacunas a más de una quinta parte de los 3.5 millones de habitantes del país está aún a semanas de reducir los contagios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más