Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ven barreras para alivio de endeudamiento

La iniciativa para ayudar a países pobres es analizada en las principales instituciones financieras.

Ven barreras para alivio de endeudamiento

Inversores privados han expuesto los problemas que deberán resolverse para que respalden un plan de alivio de la carga de deuda de las naciones más pobres del mundo a medida que hacen frente a la pandemia del coronavirus.

Las limitaciones legales y financieras probablemente obligarán a los inversores a renunciar a los pagos de la deuda caso por caso, dijo el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, de sus siglas en inglés), con sede en Washington, en una carta a los líderes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Club de acreedores de París.

La misiva se publicó después de que el IIF, un grupo de instituciones financieras, coordinara las conversaciones sobre un alivio de la deuda para los mercados emergentes con más de 100 empresas que gestionan casi $45 mil millones en activos.

“Muchos tendrán obligaciones fiduciarias con sus propios clientes, y las obligaciones contractuales en torno a préstamos específicos y vehículos de inversión a menudo son complejas”, decía la carta. “Del mismo modo, hay muchos prestatarios soberanos diferentes incluidos en la iniciativa, y sus posiciones respectivas son únicas. Cualquier enfoque efectivo para la participación voluntaria de acreedores/prestamistas debe tener esto en cuenta”.

La iniciativa forma parte de un impulso más amplio para ayudar a las naciones más pobres del mundo. El Grupo de los 20 acordó suspender los pagos de deuda procedentes de dichos países hasta finales de año, mientras que el FMI está desembolsando fondos y centrándose en apuntalar las finanzas de estos países mientras el virus paraliza las economías.

A pesar de que los acreedores privados se comprometieron a continuar las conversaciones, mencionaron una serie de obstáculos para llegar a un acuerdo sobre el alivio, incluido el mantenimiento del acceso al mercados de los países para futuros fondos y evitar efectos indirectos en las calificaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más