Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vencimiento de bono pone a prueba finanzas de Avianca

Para los analistas, Copa Airlines es la línea aérea de la región que tiene la mayor capacidad para sobrevivir a la crisis provocada por el coronavirus.

Vencimiento de bono pone a prueba finanzas de Avianca

Avianca Holdings SA está a días de un vencimiento de bonos, lo que supondrá una primera prueba para determinar si las aerolíneas latinoamericanas pueden mantenerse al día con los pagos de la deuda en medio de las prolongadas prohibiciones de viaje que les han despojado de casi todos sus ingresos.

Avianca, con sede en Bogotá, una de las aerolíneas más grandes de la región, debe pagar $65.6 millones el 10 de mayo. Para reducir los costos, la compañía aplazó los pagos de arrendador, canceló las inversiones planificadas y ofreció licencias no remuneradas a la mayoría de sus 21 mil empleados.

Sin embargo, S&P Global Ratings rebajó la calificación crediticia de Avianca esta semana a CCC-, argumentando que, sin un rescate gubernamental de último minuto, “Avianca podría entrar en una refinanciación de deuda en estrés financiero o incumplir el pago de la deuda”.

El Gobierno colombiano abrió la puerta a un posible paquete de ayuda para las aerolíneas el mes pasado. Las dos partes permanecen en conversaciones, según personas con conocimiento del tema. La compañía rehusó hacer comentarios.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que el Gobierno está discutiendo sobre la forma más adecuada de ayudar a las aerolíneas.

El “caso de Avianca es especial”, dijo en una entrevista con RCN Radio. “Estamos en discusiones por su tamaño, por la situación específica de la empresa”.

Analistas consideran que Avianca es la más vulnerable a un incumplimiento. Sin embargo, las aerolíneas en toda América Latina están sufriendo por las prohibiciones de viajes aéreos que las han obligado a inmovilizar la gran mayoría de sus aviones. La capacidad de vuelo en Suramérica ha disminuido en casi 90% desde enero, según datos recopilados por OAG Aviation Worldwide.

Se pronostica que los ingresos perdidos por tráfico de pasajeros ascenderán a $18 mil millones este año, según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo. Ante la tardanza de los Gobiernos en ofrecer líneas de crédito u otra ayuda, las aerolíneas están tomando medidas para sobrevivir a una crisis prolongada al reforzar los balances y reducir los costos a través de recortes salariales, vacaciones no remuneradas y propuestas de jubilación anticipada.

En Argentina, donde rige la prohibición de viajes más estricta del continente con inactividad de vuelos hasta el 1 de septiembre, las estatales Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas se están fusionando para sobrevivir.

“Sin ingresos, y reitero, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Los inversionistas han vendido acciones y deuda desde que comenzó la pandemia de coronavirus, empujando los rendimientos de los bonos hacia territorio de estrés financiero. Cinco de los mayores operadores de la región, Latam Airlines Group SA, Gol Linhas Aereas Inteligentes SA, Azul SA Avianca y Aeroméxico, han caído un promedio de 71% desde finales de enero en términos de dólares, mucho peor que la caída de 47% del índice Bloomberg World Airlines.

Incluso después de que reabran los cielos, se anticipa que la demanda de viajes aéreos sea débil.

Se considera que Copa Holdings, de Panamá, es la mejor posicionada en la región para mantener una recesión prolongada. Vendió $350 millones en letras convertibles el mes pasado y tiene líneas de crédito a las que puede acudir. Pero incluso Copa, que espera tener solo 40% de su capacidad operativa para fin de año, se ha visto obligada a hacer recortes.

Avianca y Latam Airlines, la aerolínea más grande de la región, también han ofrecido licencias no remuneradas, de acuerdo con copias de las ofertas vistas por Bloomberg. Latam no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por correo electrónico.

El año pasado, Avianca reestructuró la deuda, incluido un bono de $550 millones, y lanzó una estrategia de cambio de negocio que fue abatida por la pandemia. Inmovilizó toda su flota en marzo cuando Colombia ordenó la prohibición de viajar, que desde entonces ha sido extendida hasta finales de este mes.

Pese a su reestructuración de bonos, se quedó con $65.6 millones en capital de los acreedores que no aceptaron la oferta. La compañía podría aprovechar un período de gracia, dijo Carlos Enrique Rodríguez, director de investigación de capital en Ultraserfinco SA, una correduría bogotana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más