Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A votación uso de energía nuclear

De ser aprobada la iniciativa de abandonar la energía nuclear, Suiza cerrará en 2029 la última de las cinco plantas atómicas que generan 40% de la electricidad.

A votación uso de energía nuclear

Al igual que otros países después del desastre de Fukushima en 2011, Suiza prometió abandonar la energía nuclear en los siguientes años.

Sin embargo, un grupo que se opone al uso de este recurso dice que el calendario del Gobierno suizo no es lo suficientemente rápido, y está presionando por un referendo esta semana que podría apresurar el plan de salida.

Los electores votarán hoy por una iniciativa impulsada por ambientalistas y opositores a la energía nuclear que de ser aprobada cerrará en el año 2029 la última de las cinco plantas atómicas de Suiza que hoy generan 40% de la electricidad del país.

Los sondeos sugieren una contienda cerrada en un tema que podría poner a Suiza en un camino similar al de la vecina Alemania. Los alemanes han acelerado agresivamente la transición a las energías renovables como la solar para estar a tiempo de dejar de usar la nuclear para 2022, un plazo establecido después del tsunami que devastó la planta nuclear de Fukushima, Japón, hace cinco años.

Como parte de un plan de energía que corre hasta 2050, el Gobierno suizo no planea reemplazar sus plantas nucleares existentes, las cuales pueden operar tanto tiempo como sean consideradas seguras.

Las plantas se cerrarán progresivamente a medida que concluya su vida útil, y el Gobierno ha dicho que necesita tiempo para cambiar a otras fuentes como la eólica, solar o de biomasa. Además, los cierres anticipados podrían hacer que el Gobierno —es decir, los contribuyentes— tenga que pagar compensaciones a los operadores de las plantas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más