Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wei: ‘China no desató esta guerra comercial o intento de guerra fría’

Al cumplirse hoy el cuarto aniversario del establecimiento de las relaciones entre China y Panamá el embajador de ese país hace un balance y se refiere al papel de Pekín en el mundo.

Wei: ‘China no  desató esta guerra comercial o intento de guerra fría’

En la tarde del 12 de junio de 2017, el entonces presidente Juan Carlos Varela sorprendió a todos con un mensaje a la Nación: Panamá establecía relaciones diplomáticas con la República Popular China y rompía sus históricos lazos con Taiwán. Al suscribirse al principio de “una sola China”, el Estado panameño reconocía al gobierno liderado por Xi Jinping como el único legítimo que representa a toda China y a Taiwán como parte inalienable de su territorio.

Oficialmente el aniversario de este acontecimiento se cumple hoy 13 de junio, ya que el comunicado conjunto de las nuevas relaciones fue firmado por las dos cancillerías -Isabel de Saint Malo de Alvarado y Wang Yi- en Beijing, con una diferencia horaria con Panamá de 13 horas.

Al cumplirse cuatro años de ese giro de timón que sumó a Panamá al grupo mayoritario de los 174 países del mundo que en ese momento reconocían una sola China, el actual embajador de ese país en Panamá, Wei Qiang, destaca tres hitos en este período: las visitas oficiales de los mandatarios de los dos países (la de Varela a China en noviembre de 2017 y la de Xi en 2018); el incremento de la cooperación económica, al convertirse China a partir de 2019 en el principal socio comercial del país; y la cooperación en la lucha contra la pandemia de la Covid-19 y en materia cultural.

En una conversación con este diario, Wei Qiang explica que si bien la relación con la administración de Laurentino Cortizo, a partir de julio de 2019, ha estado signada por la pandemia, lo más importante es que los cimientos de la relación de los dos países permanecen intactos bajo el concepto de “respeto, soberanía, integridad territorial y apego al principio de mutuo beneficio”. Panamá es, a su juicio, un socio natural de China.

La presencia china en Panamá, sin embargo, es de vieja data. El pasado 30 de marzo la Asociación China de Panamá celebró los 167 años de la llegada en 1854 de los primeros inmigrantes de ese país en el barco Sea Witch para los trabajos del ferrocarril transístmico.

Se calcula que la comunidad china en el país es de unos 280 mil personas, muchos de ellos dedicados al comercio al por menor. Ese impacto ha sido tal, relata el embajador, que en broma y en serio se dice que no hay nada más típico de Panamá que un “desayuno chino’, que fundamentalmente es comida cantonesa.

Negocios a gran escala

Un sinnúmero de empresas insignias del gigante asiático operan en el istmo. Por ejemplo, un consorcio integrado por China Comunications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company (Chec) se adjudicó en 2018 la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, un proyecto de más de mil 400 millones de dólares que luego fue rediseñado por la administración de Cortizo.

Entre las principales empresas de la segunda economía mundial con operaciones en Panamá figuran Cosco Shipping Lines, Bank of China y China Construction America (CCA), encargada del centro de convenciones de Amador, a un costo de $200 millones.

Chec también forma parte del consorcio que construye la terminal de cruceros de Amador, que en mayo pasado logró una adenda que fija el monto total de su contrato con el Estado en 206.7 millones de dólares.

En materia de cultura y educación, unos 5 mil panameños han visitado el país asiático a través del otorgamiento de becas o financiación de seminarios de corta duración.

Pero en buena parte de occidente, particularmente Estados Unidos y la Unión Europea, China es vista con recelo y se multiplican las acusaciones de falta de transparencia en el manejo de la pandemia por parte del gobierno chino o las violaciones de los derechos humanos.

Ante estas críticas, el embajador plantea que ninguno de los señalamientos se basa en evidencia científica, sino más bien en una actitud hostil hacia su país que buscarían, a su juicio, debilitar la posición de China en el mundo.

Por esa razón, dice, se justifica la reciente ley aprobada en su país que niega visados, impide entrada y permite incautar propiedades de personas y empresas que se adhieran a las sanciones extranjeras contra empresas u oficiales chinos.

“Por supuesto, China, como nación digna que es, tiene que defenderse, tiene que adoptar medidas para contrarrestar esos ataques. (…) China no desató esta guerra comercial o este intento de nueva guerra fría”, concluye.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más