Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Yellen convoca reunión para analizar monedas digitales

En diciembre, Estados Unidos advirtió a las empresas que están detrás de las ‘stablecoins’ que reforzaran las protecciones contra el lavado de dinero.

Yellen convoca reunión para analizar monedas digitales

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, convocará el lunes a los principales reguladores bancarios y del mercado financiero de Estados Unidos para discutir las normas relativas a las llamadas “stablecoins”, o (‘token’ digital) una parte clave del mercado de criptomonedas en el que los funcionarios del Gobierno están cada vez más preocupados por la falta de supervisión.

La reunión del Grupo de Trabajo del Presidente sobre los Mercados Financieros discutirá el trabajo interinstitucional sobre las ‘stablecoins’, informó el Departamento del Tesoro. Además de la secretaria del Tesoro, el grupo de trabajo está compuesto por los jefes de la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores y la Comisión de Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, y en esta sesión también participarán dos reguladores bancarios: la Oficina del Contralor de la Moneda y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos.

“Reunir a los reguladores nos permitirá evaluar los beneficios potenciales de las ‘stablecoins’ y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos que podrían representar para los usuarios, los mercados o el sistema financiero”, dijo Yellen en el comunicado .

“A la luz del rápido crecimiento de los activos digitales, es importante que las agencias colaboren en la regulación de este sector y en el desarrollo de recomendaciones para las nuevas autoridades”.

El grupo de trabajo “examinará la regulación actual de las ‘stablecoins’, identificará riesgos y desarrollará recomendaciones para abordar esos riesgos”, y espera “emitir recomendaciones por escrito en los próximos meses”, dijo el Tesoro.

Los reguladores están cada vez más preocupados por este nuevo tipo de criptomoneda, que tiene un precio fijo y está respaldada por reservas de dinero real, debido a los riesgos que representa para los inversionistas y el sistema financiero en general. Legisladores y funcionarios de la Fed y la Administración han expresado su alarma, tanto en público como en privado, de que algunos consumidores no estén realmente protegidos si una de las empresas no tiene el respaldo que pretende.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más