El año de 2020 fue tremendamente complejo para todas las economías del planeta. En distintos grados y formas, todas las industrias fueron retadas como consecuencia del impacto de la pandemia. Para la industria de productos de Consumo de alta distribución en Centroamérica no fue diferente.
Durante el 2020 se observaron diversos patrones de cambio en los hábitos de compra, no solo en cuanto al tipo de productos adquiridos sino a la forma, canal y frecuencia para hacerlo. 2020 mostró caras muy distintas en prepandemia, inicio de pandemia y sus correspondientes compras de pánico durante el segundo trimestre; otro rostro muy distinto durante la época de confinamiento y finalmente, un aspecto diferente en los nuevos tiempos de movilidad hacia el último trimestre del año.
Llegamos a la mitad de 2021 con gran parte de los países retomando sus actividades y los consumidores intentando volver a la normalidad. Los picos en ventas del primer trimestre del 2020 no permiten encontrarnos con cifras crecientes durante el primer semestre del 2021. La Canasta Dichter & Neira de consumo masivo presentó una caída de 1.3% en el canal moderno durante el primer semestre del año, sin embargo, cuando comparamos el segundo trimestre de 2021 versus el mismo período de 2020, vemos que la canasta crece 3.6% en ventas valor, indicativo de una recuperación.
El crecimiento en el segundo trimestre del año es acompañado en gran medida por algunos canastos que tuvieron un desempeño destacado, entre ellos el canasto de bebidas no alcohólicas, que creció 15%, seguido por canasto de bebé con 9% y finalmente Uso Doméstico que cerró con un crecimiento de 6%. Entre los países de la región que más crecieron durante el segundo trimestre del año están Guatemala, Nicaragua y Honduras.