Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cata de cafés especiales: digital pero con el mismo aroma

Cata de cafés especiales: digital pero con el mismo aroma

A los cafetaleros de granos especiales la pandemia no los tomó bebiendo una taza de café. La Asociación de Cafés Especiales de Panamá reprogramó su cata anual Best of Panamá, prueba que debía realizarse hoy, pero por causa del virus se hará el 22 de junio de manera virtual.

“Cambiamos el evento. El aeropuerto cerrado, el riesgo de un contagio y otras restricciones, imposibilitan hacer la cata como siempre se ha hecho”, comenta Wilford Lamastus Jr., miembro de Specialty Coffees Association of Panama (SCAP), en español el gremio nombrado.

El gremio pensó en suspender el encuentro este año, pero el Best of Panamá eslabona una cadena de servicios sin interrupciones, del cafetal al consumidor gourmet. “De la cata salen los clasificados a la subasta de cafés especiales. Gracias a ella, la asociación recibe fondos muy importantes”. (En la subasta de 2019 se impuso el precio récor por una libra de café geisha).

Sin otra salida que la de efectuar el Best of Panamá, la SCAP determinó que la ronda nacional, que se cumple la primera semana de la cata, en vez de utilizar una sala única para ello se valdrá de ocho, repartidas entre Boquete, Volcán y Piedra Candela, Chiriquí.

Cada recinto tendrá una mesa con las tazas en competición y habrá dos jueces nacionales. “No podrán estar dos árbitros catadores de una misma empresa cafetera, a fin de garantizar la transparencia”. Los puntajes se depositan en una aplicación digital y entran al sistema computadorizado de un auditor. “Seguirán las deliberaciones entre los jueces sobre los granos según las categorías del concurso. Es decir: geishas natural y lavado; tradicionales natural y lavado; y pacamara.

En las ediciones anteriores de este concurso que se acostumbra celebrar íntegramente en Valle Escondido, Chiriquí, se cumplían fases semifinales y finales. La pandemia impidió el tracto habitual, por lo que las muestras se envian a los jueces en el exterior.

Explica Lamastus Jr. que tostar el grano “es un proceso muy delicado” y puede deteriorarse cuando se manda a los laboratorios a donde los jueces lo lleven para tal efecto. “Para mantener la calidad homogénea de las muestras que revisarán los jueces en diferentes países, solo se hará una final para cada categoría. Y solo clasificarán 10 muestras a la subasta electrónica, que esta vez se verificará en septiembre”.

Los jueces internacionales solamente clasificarán la posición de los granos, de uno a diez. Residentes ellos en Australia, Japón, China, Taiwán y Estados Unidos, la SCAP se ha asegurado de que las muestras lleguen a tiempo para que los árbitros hagan sus valoraciones y dicten sus fallos a la vez.

“Los jueces en Estados Unidos y Panamá tendremos que reacomodar nuestros horarios: trasnocharemos para coincidir con las horas de los países de Asia donde están nuestros pares”. Una trasnochada a ritmo de café.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más