Recientemente la Reserva Federal de Estados Unidos subió su tasa de interés de referencia al rango 0.25%-0.50%. Más allá que este incremento de la tasa de interés, asumida por los mercados de capitales, nos deja a nivel local la inquietud de cuán rápido pueden trasladarse estos incrementos a las tasas de interés de productos de activo (préstamos) y de pasivos (depósitos) que aplican los bancos panameños a sus clientes locales.
En nuestra opinión, este incremento dependerá de condiciones futuras de la tasa a nivel internacional, de la coyuntura del mercado local y de la posición competitiva específica de cada jugador.
Si bien se esperan incrementos adicionales de la tasa en lo que queda del año 2022, no es lo mismo una subida de 0.25% que un alza de 0.50%. Y esta posibilidad existe en la medida que la Reserva Federal considere que eso es lo pertinente para llegar a sus objetivos inflacionarios. Esto último sin duda ejercerá mayor presión sobre todos los bancos locales que mantienen líneas de financiamiento con instituciones internacionales.
En lo referente al mercado local debemos partir que la liquidez del sistema bancario panameño es muy sólida, y de hecho los bancos en 2021 redujeron las tasas de interés que pagan por las cuentas a plazo. A nivel de tasas de activo, el punto es la prudencia de los bancos por otorgar préstamos a solo los mejores sujetos de crédito.
Tampoco podemos desconocer que el nivel de créditos modificados que no están recibiendo pagos en forma regular es aún importante, y que un incremento de tasas deterioraría la capacidad de pago.
El volumen de negocio y base de clientes de cada banco dentro del mercado panameño condiciona su capacidad de trasladar o no estos incrementos a sus clientes. Un banco con una base de clientes grande y diversificada puede gestionar mejor las subidas de tasas de pasivos, que un banco más pequeño y con concentración de sus depositantes de cuenta a plazo, que puede ejercer mayor presión en busca de mejorar rendimientos.
Todo el sistema bancario debe actuar con prudencia, puesto que subir tasas puede ser negativo para la reactivación.