Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cómo mantener la confianza pública

66% de los CEO en Centroamérica afirman que el público espera que las empresas llenen el vacío existente ante desafíos sociales como el cambio climático y la equidad de género.

Cómo mantener la confianza pública

Los desafíos impuestos por la pandemia demandan a las empresas medir y gestionar adecuadamente el impacto que tienen sus acciones en las comunidades donde operan, con el fin de mantener la confianza pública, así como transmitir un sentimiento de lealtad al interior de la organización y construir un futuro más inclusivo. Tras la caída general de la economía, los modelos de negocios han sufrido diferentes impactos o, incluso, algunos han visto cómo sus ventas se han incrementado al aprovechar los cambios en hábitos de consumo.

En Centroamérica, el movimiento a un modelo operativo automatizado ha sido inevitable y es el próximo gran paso en la optimización de costo, efectividad operacional y eficiencia. Por ello, los líderes resaltan que sus estrategias están enfocadas a innovar activamente dentro del sector en el que operan, para ser disruptivos en el mercado.

En este sentido, la confianza entre los diferentes actores del mercado resulta crucial para dar forma a una recuperación sostenible. Aunque es común hablar sobre la lealtad de los clientes hacia una marca, la confianza hacia las organizaciones está relacionada con los valores, el propósito y lo sostenible que son sus estrategias, pero también con la medición que realizan de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

Las empresas necesitan moverse rápidamente hacia modelos que beneficien la productividad, eficiencia y experiencia de cliente, tomando en cuenta que dichas prácticas deberán priorizar la relación de su resiliencia comercial y operativa, con las crecientes demandas de nuevos consumidores, cuyos patrones de compra se basan en las acciones que toma la compañía a favor de todos sus grupos de interés.

De acuerdo con el informe KPMG 2021 CEO Outlook. Conectividad, la mayoría de las y los CEO (68% a nivel global, 78% en México, 66% en Centroamérica) afirman que el público espera que las empresas llenen el vacío existente ante desafíos sociales como el cambio climático y la equidad de género.

Asimismo, la confianza dentro de la propia organización es esencial para la atracción, desarrollo y retención del talento. La fuerza laboral se ha vuelto más exigente, esperando desempeñarse en empresas que coincidan con sus valores y ambiciones.

Los clientes y consumidores también prefieren asociarse con compañías que transmiten confianza mediante sus acciones, lo cual se refiere a cadenas de valor éticas o al aprovechamiento de temas como la economía circular.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más