Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Cómo salir de la crisis económica?

¿Cómo salir de la crisis económica?
En 2021 es importante planificar los gastos y reducir aquellos que no son necesarios. Foto Pixabay

Como consecuencia de la pandemia, países, empresas y familias se han afectado económicamente. Estamos en crisis y es importante planificar cómo salir de ella. Mi propuesta de “salida en E” resulta aplicable para todos. Se trata de elaborar un plan con tres vías: Economía, tecnología y emprendimiento. Cada uno de estos elementos representa un trazo horizontal de la letra E.

1) Economía: Implica establecer prioridades que estén acorde con los objetivos esenciales, para luego: • Reducir gastos innecesarios. • Tener claro que hay dos tipos de deuda: la buena (que trae prosperidad futura) y la mala (que lleva al estrés financiero). • Endeudarse más, solo si es necesario. • Reestructurar los pagos futuros, en función de qué tan afectados están los ingresos. • Transformar actividades, productos, servicios, procesos y todo lo que directa o indirectamente genere ingresos, orientándolos hacia la nueva realidad.

2) Tecnología: Si algo ha dejado claro la pandemia es que más y mejor tecnología ha permitido enfrentar mejor a la nueva era. Algunos países pudieron combatir mejor el virus. Hay comercios que pudieron seguir operando e incluso aumentar las ventas y algunos colegios y alumnos pudieron terminar el año escolar. No se trata de una inversión económica, sino de una decisión estratégica que implica:•Acceder a mejor infraestructura tecnológica tanto en calidad como en cantidad de equipos y redes. •Convertir al uso del internet en un aliado para desarrollar el e-commerce, e-learning, e-working, entre otros. •Desarrollar nuevas competencias personales para aprender a trabajar, enseñar, vender, comprar, negociar, y dirigir equipos por las vías digitales. • Visualizar el largo plazo y los inmensos efectos positivos que tendría el mayor desarrollo de la ruta tecnológica, principalmente en la educación, que es la mejor forma de reducir la pobreza. La vía tecnológica además de una salida a la crisis, es una oportunidad.

3) Emprendimiento. En circunstancias donde la tasa de desempleo se encuentra en niveles récord, el emprendimiento se convierte en una fuente generadora de empleo directo e indirecto. Estas son las recomendaciones: •Dar el primer paso requiere la autoconvicción y el trabajo mental.•Reconocer el talento propio. Hagamos lo que sabemos hacer. Dejemos la creatividad para el “cómo”, no para el “qué”. •Reducir los gastos fijos y las inversiones a lo mínimo factible. •Estar enfocado, además de ser apasionado, optimista y paciente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:11 Activan pagos con Apple Pay en varios bancos panameños con tarjetas de crédito y débito Leer más
  • 16:42 Cuenta regresiva para la adquisición de Claro por parte de CWP Leer más
  • 05:00 Renace una leyenda en el Casco Antiguo Leer más
  • 05:00 Una mola Guna en NFT busca conquistar el Metaverso Leer más
  • 05:00 Panamá, la ciudad mejor valorada por inversores españoles Leer más