Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis acelera el uso de nuevos pagos digitales

Se hacen sin contacto más del 15% de las transacciones de los usuarios en el país. Hay un mercado de más de $700 millones de comercio en línea.

Crisis acelera el uso de nuevos pagos digitales

La adopción rápida de billeteras electrónicas en los bancos, credenciales encriptadas por token, pasarelas de pago para conectar pequeñas y medianos comercios que no estaban en línea, así como la creación y soluciones de pago con Fintechs (empresas financieras tecnológicas) y la conformación de un nuevo ecosistema digital con más jugadores y acelerado, integran la respuesta de la banca y los medios de pago para ofrecerles a sus usuarios, en el marco de una transformación digital que encontró en la Covid-19, una de las más grandes pruebas de fuego. Rubén Salazar, vicepresidente senior de Productos de Visa para América Latina y el Caribe, plantea los retos que ha tenido el sector con los medios de pago digitales en plena pandemia.

¿Qué retos plantea la pandemia para comercios y bancos?

La pandemia acelera una serie de transformaciones digitales por la necesidad de atender más a los consumidores de una forma remota. Tanto los comercios como los bancos tendrán que acelerar esa transformación y crear las condiciones para llegar a los consumidores en sus dispositivos móviles.

Esto genera una serie de oportunidades y retos. Los más grandes serán para los pequeños y medianos comercios que no estaban listos para participar en ecosistemas digitales. Por lo tanto, deberán hacer inversiones para alcanzar más clientes. Los bancos ahora tendrán que analizar otra forma de llegarle a los usuarios que no pueden ir a una sucursal.

Para el comercio significa reinventar una nueva manera de distribución de sus productos y de llegar al consumidor final, y de lograr mayor presencia en internet y de cómo hacer transacciones en los dispositivos móviles.

¿Qué sectores eran los más avanzados?

Los bancos que estaban ya digitalizados y tienen billeteras electrónicas que permiten que a través de aplicaciones móviles los consumidores usen sus tarjetas de débito y crédito.

¿Qué tendencias veremos en los medios de pago?

Todo aquello que los bancos y los sistemas de pago puedan hacer para acelerar la transferencia de dinero de manera instantánea como los pagos directos. Esto va a favorecer la transferencia en tiempo real. La otra inversión importante es en token, porque se crea una vulnerabilidad al mantener las credenciales de pago en varios dispositivos. Las personas tienen ahora sus credenciales de pago en muchas aplicaciones: Spotify, Netflix, en el móvil, la computadora, y es un riesgo. Pero cuando se tiene un modelo de “tokenización” se elimina la multiplicidad de credenciales y se sustituye por una encriptada para ese dispositivo o ese sitio en particular. Es importante eliminar el valor de la credencial, para evitar el robo de datos.

¿En cuánto ha subido el uso de pagos electrónicos?

Esto depende de las categorías que estaban listas para aceptar estos medios de pago. Por ejemplo, en los grandes comercios que cerraron, se registra una reducción en las transacciones; al igual que una caída en el consumo para la compra de tiquetes de avión; reservas de hoteles; y paquetes turísticos que se compran con tarjetas de crédito. Pero por otro lado vemos que el 15% de todas las transacciones de pagos que pasan actualmente en Panamá, se hacen en un modelo de pago sin contacto, y es una categoría que seguirá creciendo en la pandemia, y posteriormente.

Lo otro es la entrega de productos a domicilio que ayuda a que crezcan las compras a través de medios de pagos digitales. Las compras por internet también se han incrementado para comercios que ofrece alternativas para llegar hasta los usuarios. Se calcula en $700 millones el valor de las transacciones del comercio electrónico en Panamá. A medida que más pymes incorporen medios digitales de pago, ese volumen de compra electrónica subirá.

¿Cómo estimular nuevos negocios digitales?

Tenemos un área de negocios que da soporte a los establecimientos afiliados y tenemos una serie de facilidades para ayudar a los pequeños y medianos comercios a que puedan integrarse con las nuevas tecnologías de pagos. Trabajamos con aliados en varios países, como la fintech “Cuánto en Panamá”, para afiliar a más pequeños y medianos comercios a sistemas de pagos digitales. Igualmente está a disposición de pequeños comercios el MPOS Global que son dispositivos que se conectan por bluetooth al teléfono y permite hacer transacciones electrónicas.

¿Qué oportunidades tienen las pymes?

Hay muchas oportunidades, pero antes deben redefinir su estrategia digital:

1. ¿Cuál es su presencia en internet? Hay comercios que tienen un sitio web, pero no les permite ni vender ni comprar.

2. ¿Cuál es su presencia en dispositivos móviles? Los consumidores no están comprando tanto en sus computadoras personales, sino en los teléfonos móviles. Los comercios deben revisar si sus plataformas son compatibles con los dispositivos móviles.

3. ¿Cuál es la capacidad del comercio para vender en línea? Muchas veces tienen la capacidad, pero no pueden aceptar tarjetas. La solución es buscar cómo conectarse con pasarelas de pago para aceptar el pago con tarjetas.

4. ¿Cómo manejar la cadena de entrega? Es fundamental analizar la logística de cómo llegar hasta el cliente y para eso los comercios deben buscar aliarse con las plataformas de “delivery”. La oportunidades de atraer a más restaurantes, comercios, tiendas por departamentos y otros servicios, y productos a estas plataformas de la economía digital, en un contexto en que las transacciones electrónicas, están creciendo más que las físicas. Hay pequeños restaurantes que han visto una merma en sus ventas físicas, pero tienen presencia en línea y entregas a domicilio que les ayudan a enfrentar la crisis. Tenemos todo un plan para ayudar a las empresas. Se está dedicando una suma global de $210 millones para ayudar a las pymes, en los próximos cinco años. Y más inmediato $10 millones para apoyar fondos de emergencia por la Covid-19 en todo el mundo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más