El manejo de efectivo en el sector minorista panameño como tiendas de alimentos, comercios al detal y expendedores de mercados de abastos y otros establecimientos es muy común, pero genera problemas de inseguridad, altos costos de transacción y tiempo en los bancos. Además de un esfuerzo logístico y de cobranza por parte de los proveedores.
Gabi Geva, CEO de Fectivo, una empresa creada en Panamá y dedicada al servicio tecnológico financiero y logístico, plantea que a través de herramientas tecnológicas se puede simplificar, digitalizar y comenzar a sustituir el uso de efectivo.
“Fectivo plantea un medio de pago b2b, es decir, de empresas a empresas, que soluciona un problema enorme a los minoristas en Panamá y otros países. Porque en la práctica al minoristas no le gusta tener el efectivo y al mayorista ese manejo de dinero le cuesta mucho. Entonces damos una solución tecnológica”.
Explica que se trata de un proceso de pago real a través de la plataforma Fectivo que ofrece el servicio logístico de transporte de valores y recolección del dinero físico en los canales comerciales y lo traslada en tiempo real a un monedero digital, para que el cliente y el proveedor procesen el pago y cobro de forma digital.
Gabi Geva indica que esta solución puede abarcar a un mercado de 18 mil tiendas minoritas que hay en Panamá, como bodegas en los barrios y otros establecimientos comerciales y la mayoría no están bancarizadas.
“Aunque muchas tiendas reciben tarjetas de débito y crédito, todavía una buena proporción de las transacciones, alrededor del 70%, se paga o se efectúa con dinero en efectivo. Ese dinero que una tienda debe pagar a un proveedor, implica que la empresa incluso contrate custodia y seguridad para esos camiones que despachan mercancía porque también transportan valores. Esos costos se terminan trasladando al producto final y por ende al consumidor”, plantea Geva.
Precisa que Fectivo además de la plataforma de dinero o billetera digital, conectará el servicio con empresas de transporte de valores para que hagan la logística. Indica que este mes de enero la empresa ya comenzó operaciones con unos 7 a 10 clientes mayoristas a quienes les provee el servicio.
Geva destaca que Panamá es un país ideal para crear y probar estos productos tecnológicos, financieros y logísticos por el tamaño del mercado y, a su vez, por la necesidad de digitalización de los procesos comerciales. “Mientras en Panamá hay 18 mil minoristas como abarroterías y tiendas, en México hay 600 mil puntos de venta; en Argentina 275 mil puntos y en Colombia 180 mil, por lo que el mercado panameño es ideal para adaptarse y generar nuevas oportunidades de negocios”. Gabi Geva, CEO de Fectivo, señala que se han propuesto ofrecer el servicio de Fintech y logística para cobros y pagos a comercios de Panamá, Colón y la zona del Valle de Antón, (Coclé) este año.