Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Directrices de precios de transferencia

Las nuevas normas fijadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en materia de precios de transferencia, implicará la revisión de la normativa vigente en Panamá.

El 20 de enero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó sus nuevas Directrices de Precios de Transferencia para Empresas Multinacionales y Administraciones Fiscales.

Esta nueva versión de las Directrices incorporó los trabajos previos desarrollados por el Grupo de Trabajo 6 que se concentra en la tributación de empresas multinacionales, ello alineado con las acciones 8, 9 y 10 del Proyecto BEPS de la OCDE.

Dentro de sus novedades, está la ampliación de los comentarios sobre la aplicación del Método Transaccional de Partición de Utilidades, especificando con mayor precisión los casos en los que este método sería el más apropiado: en los casos de contribuciones únicas y valiosas por todas las partes involucradas en la transacción; cuando las actividades realizadas por las partes tengan un alto grado de integración y cuando se compartan riesgos relevantes. Además de limitar su aplicación, también se detalla la metodología a seguir y la importancia de la existencia o no de comparables en el mercado.

Asimismo, se incorporó el análisis de los intangibles de difícil valoración para contribuciones o activos únicos y/o valiosos para los que no exista una referencia adecuada en el mercado. Esto es interesante ya que se abre la posibilidad de cuestionar los supuestos utilizados para una asignación de beneficios posteriormente a la realización de la transacción, por ejemplo, cuando la explotación de un activo intangible produce un excedente de beneficios con respecto a lo previsto inicialmente.

Por último, está el análisis de las transacciones financieras, el cual era esperado con gran interés por parte del fisco y los contribuyentes para alinear sus criterios en la valoración de las transacciones de préstamos intragrupo, tesorería centralizada, seguros, reaseguros, garantías, entre otras, generándose con ello un escenario de mayor certidumbre.

Estas nuevas directrices exigen una revisión del Régimen de Precios de Transferencia vigente en Panamá para asegurar que la selección de métodos y el análisis de comparabilidad se encuentren acordes con los compromisos suscritos en el Marco Inclusivo del Proyecto BEPS. Esta revisión se debe iniciar pronto para evitar el aumento de la litigiosidad que podría ocasionar las discrepancias entre la aplicación e interpretación de normativa vigente y los lineamientos internacionales establecidos como referencia técnica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más