Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Economía digital que responde al consumidor

Préstamos en línea, pagos electrónicos y plataformas todo en uno para el comercio electrónico se han desarrollado en Panamá para dar respuesta a la demanda de los usuarios.

Economía digital que responde al consumidor

La economía digital ha cobrado gran importancia en medio de la pandemia. El uso de los medios de pago digitales, las compras en línea y los trámites en plataformas tecnológicas que simplifican algunos servicios forman parte del boom del ecosistema FinTech.

Según datos de Visa, la llamada penetración de las transacciones en línea, a través de sus medios de pago, crecieron cuatro puntos porcentuales en la región en marzo del 2021 en comparación con diciembre del 2020.

Desde finales del año pasado la tendencia de usar pagos digitales y sin contacto marcó el ritmo de las transacciones en el mercado panameño. En el último trimestre de 2020, el volumen de pagos con Visa débito creció un 44%, comparado con el trimestre anterior del mismo año y en el primer trimestre de 2021 el crecimiento es de 60% en el uso de este medio de pago.

Jorge Lemus, vicepresidente sénior y gerente general de Visa para el Caribe y Centroamérica, resalta que están trabajando en impulsar el desarrollo de nuevas empresas FinTech que den soluciones con tecnología de pago, transferencia de dinero y que disminuyan la brecha financiera que existe en la región y en Panamá.

Resalta que las empresas FinTech están aportando importantes cambios en la revolución digital del mundo financiero y empujando también a la banca tradicional a modernizarse. En Panamá hay ejemplos como la banca digital Nequi que facilita una credencial de pago y cuenta bancaria a quienes no están bancarizados y permite realizar transacciones electrónicas. También está Zinli, una plataforma para el envío y recepción de dinero y remesas, además de plataformas como Fygaro que ayudan a que las pequeñas y medianas empresas puedan incursionar en el comercio electrónico.



Ariel Roch, CEO y confundador de Fygaro, menciona que decidieron diseñar una solución “todo en uno” para responder a las necesidades de las Pymes al ofrecer todas las herramientas que necesitan para vender en línea. “Desde habilitar ventas a través de redes sociales, hasta crear su propia página web, ayudarlos con la facturación en línea y los procesos logísticos para la entrega de los productos”, detalla Roch.

Indica que muchos emprendedores veían el comercio electrónico como algo inalcanzable, pero ahora con la tecnología se puede vender por Whatsapp y a través de cualquiera plataforma con la aceptación de pagos electrónicos seguros.

Menciona que con Fygaro proporcionan sistemas de pagos y cuentan con aliados bancarios, así como con operadores logísticos y otros servicios que ponen a disposición de las Pymes. Actualmente están más de 30 países de la región incluyendo Panamá y Costa Rica.



Democratizar los préstamos.

El segmento del microcrédito, que no había tenido cabida en la banca tradicional, fue una oportunidad de negocio para la FinTech panameña Adelantos que otorga préstamos en línea usando inteligencia artificial.

Raymond Katz, CEO de Adelantos, indica que el objetivo fue democratizar el acceso al financiamiento. “Nos enfocamos en los préstamos de consumo y buscamos ser el primer paso en el mundo del crédito para reemplazar a ese prestamista informal, dando acceso a créditos pequeños de 50 y 500 dólares”.

Describe que se trata de un proceso digital y están además conectados con comercios a los que los usuarios pueden ir a comprar a crédito. “Uno de los productos es el financiamiento de teléfonos inteligentes en más de 200 tiendas que dan crédito con la plataforma de Adelantos”.

Katz indica que las FinTech son un complemento de los bancos y vienen a contribuir en la tarea de promover la inclusión financiera de forma más dinámica acercando a los consumidores al sistema bancario. Adelantos tiene presencia en Panamá, Colombia y Perú.



El gerente de Visa, Jorge Lemus, explica que están buscando estos nuevos emprendimientos de economía digital que aportan soluciones de pago y transacciones para acelerar los negocios digitales.

La clave está en identificar un problema y brindar una solución financiera digital que de respuesta a esa necesidad del consumidor moderno y los pequeños y medianos negocios. El consumidor ya está adaptado a los pagos sin contacto. “En Panamá, de todas las transacciones que se realizan presencialmente, más de 59% se hacen a través de tecnología sin contacto, con solo acercar la credencial de pago a la terminal de venta del comercio”, menciona Lemus.

Los pagos digitales siguen ganando terreno y pueden ser la punta de lanza de nuevos emprendimientos financieros. En otra edición de Martes Financiero la historia de Zinli y Fortesza.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más