La higiene se convierte desde esta pandemia en un condicionante empresarial, tan importante como el manejo de la data.
La reapertura del aparato productivo exige la máxima reducción de contaminantes. El incumplimiento de este imperativo hará más riesgosos los ambientes de trabajo, y abre la posibilidad en una empresa de recibir multas o sanciones, como se estableció ya en otros países.
Pues bien: la Organización Mundial de la Salud considera el ozono como el mejor desinfectante. El organismo resalta este compuesto natural para contrarrestar varios virus, como el que causa la Covid–19.
Semanas antes de la declaratoria de la pandemia, Panamá Clean Services empezó a investigar sobre procesos de limpieza diferentes a los habituales en Panamá. “Detectamos el poder desinfectante del ozono, que se utiliza en España hace 20 años y que en ese país y en China es un producto de enorme demanda. Por eso lo trajimos”, detalla José Archibold, presidente de la compañía.
Las investigaciones permitieron comparar las virtudes el ozono frente a otros desinfectantes como el cloro sobre la base de información corroborada por la OMS.
Convencido de que “la compañía estaba ante una oportunidad de innovación”, Archibold decidió incursionar en la prestación de un servicio del que no se tenían noticias en Panamá, según el entrevistado. “Tenemos algo más de dos meses en este proyecto”, sostuvo.