Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Farmacéutica Merck se expande en Panamá

La compañía alemana refuerza su plan para atender la región. Juan Cruz Álvarez García, director general de Merck, habla de la hoja de ruta desde el istmo.

Farmacéutica Merck se expande en Panamá

El mercado panameño sigue siendo atractivo para la llegada de nuevas empresas bajo el régimen de Sede Multinacional. La farmacéutica alemana Merck, que ya tenía presencia comercial desde hace 40 años y desde 1997 con logística de distribución desde Farmazona en Colón, decidió este año expandir su radio de acción y trasladar a Panamá varios negocios para la región.

“Expandimos operaciones en Panamá con el fin de fortalecer nuestra presencia en el mercado junto con las oficinas de Guatemala, consolidando así el alcance en la región. Las posiciones que han sido migradas a Panamá son puestos estratégicos, de áreas muy específicas que nos permitirán seguir proyectando planes y estrategias aplicables a Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, El Salvador y el mismo Panamá, donde operamos como sede de empresa multinacional”, destacó Juan Cruz Álvarez García, director general de Merck para Centroamérica y el Caribe.

Con una hoja de ruta clara, la farmacéutica alemana que posee un portafolio de medicamentos, a través del cual ofrece soluciones a enfermedades de alta especialidad como oncología, neurología, fertilidad y endocrinología, esperan enfocarse desde Panamá a atender enfermedades de salud pública como patologías cardiovasculares, diabetes o hipotiroidismo y poner a disposición de los sistemas de salud de América Central y el Caribe las innovaciones e investigaciones en la materia.

“Desde Panamá se van a definir los planes y las estrategias del negocio de cuidado de la salud de la empresa para la región”, resalta Álvarez García.

Las plantas de producción de Latinoamérica de Merck están ubicadas en México y Brasil, mientras que a nivel global, se encuentran en Alemania, España, Estados Unidos, entre otros. Desde Farmazona la farmacéutica distribuye a los mercados de Centroamérica y el Caribe y señalan que el país tiene un gran potencial como hub de reexportación para la industria de los medicamentos.

“Panamá representa un sitio estratégico para las operaciones de Centroamérica y el Caribe, y no solo para el sector farmacéutico, sino también para otros mercados. Además, es un país en el cual encontramos el talento necesario para dar soporte a nuestras operaciones en los países de la región”.

El director general de Merck explicó que este último año han logrado reinventarse y garantizar tanto la seguridad de los más de 200 colaboradores de la empresa en la región como la continuidad de las operaciones y el suministro suficiente de medicamentos. La farmacéutica alemana Merck logró en el segundo trimestre a nivel mundial un incremento en las ventas netas de 18.2% a 4 mil 900 millones de euros (unos 5 mil 732 millones de dólares) en comparación con el trimestre anterior, afectado por la pandemia. En el primer semestre las ventas aumentaron 11.9%.

Álvarez García precisa que en general la industria farmacéutica invierte entre 5% y 10% de sus ingresos globales en investigación y desarrollo. Sostiene que se enfocan en nuevas terapias de medicamentos y esperan este año presentar innovaciones en tratamientos de oncología tanto en el mercado de Panamá como la región.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más