La pérdida de liquidez para mantener las operaciones, pagar salarios, cumplir con los proveedores y seguir a flote están entre los retos que han enfrentado muchas empresas en el último año por la contracción económica y las medidas aplicadas por las autoridades para controlar la pandemia.
Aunque en el primer semestre se registró un rebote económico en algunos sectores de la economía y el producto interno bruto reflejó una recuperación acumulada del 10% entre enero y junio, también se acumularon las facturas por cobrar de algunas empresas que se vieron obligadas a buscar financiamiento adicional para tener flujo de caja y pagar los compromisos.
Este escenario llevó a la fintech panameña Fortesza, a implementar un mecanismo de pronto pago para adquirir esas facturas por cobrar, dar una solución financiera con recursos disponibles a las empresas principalmente medianas y pequeñas, y a su vez tener un portafolio para poner a mover los recursos de inversionistas que apuestan al factoring en Panamá.
Roberto Aldrete, CEO y cofundador de Fortesza, explica que una de las opciones fue absorber las necesidades de las empresas que querían descontar de sus facturas por cobrar el monto, por ejemplo, de las transacciones que sus negocios reciben mensualmente por concepto de Vale Digital. Por esta vía, Fortesza logró dar liquidez a 125 comercios y empresas que reciben esos pagos del programa Panamá Solidario, y así compensar la espera por el pago de estos compromisos por parte del Estado.
“Muchos comercios comenzaron a recibir el Vale Digital como forma de pago, sin embargo, no tenían la fuerza financiera o el flujo de caja para esperar hasta que se concretara el pago del Gobierno de estos vales. Se llegó a un acuerdo de integración con la plataforma del Gobierno para que estos comercios pudieran solicitar a Fortesza un pronto pago de esas cuentas que tienen por cobrar, lo que ha beneficiado a comercios pequeños y hasta de Merca Panamá entre otros”, explicó Aldrete, al indicar que el pago anticipado por Fortesza por Vale Digital es de más de $3 millones, y la compañía cobra una comisión de 0.83% mensual por el financiamiento.
Sostuvo que desde que comenzó la pandemia la plataforma registró un incremento de usuarios teniendo a más de 2 mil inversionistas que pueden financiar con la compra de facturas a pequeñas y medianas empresas que necesitan flujo de caja. “Cuando comenzó la crisis muchas empresas registraron falta de liquidez y salimos a ayudarlas con la mano de los inversionistas. A más de 150 empresas se les ha dado financiamiento”, dijo.
Señaló Aldrete que el enfoque de Fortesza es democratizar las inversiones y una de las verticales del negocio es el factoring, pero en la medida que se permitan más soluciones financieras y exista el marco jurídico para estos desarrollo tecnológicos, se diversificarán las opciones”.
Desde que comenzó operaciones Fortesza ha logrado negocios por más de $38.7 millones dando la oportunidad de inversión a 3 mil 26 clientes que a su vez han logrado financiar 3 mil 645 facturas a 210 empresas. El retorno promedio de invertir en facturas por cobrar varía entre 9% y 12% anual según el producto, mientras que las empresas logran mejorar su flujo de caja.