Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hábitos de consumo se ajustan por el Covid-19

Las empresas de análisis de consumo masivo analizan los distintos escenarios que enfrentarán los consumidores para vivir en post pandemia.

Hábitos de consumo se ajustan por el Covid-19

El consumo no está en cuarentena, pero si se ha adaptado a la una nueva realidad que impuso el confinamiento en casa y el cierre de cientos de establecimientos comerciales de productos, que para las autoridades no son esenciales.

En Panamá, como en muchos países, el delivery y las compras en línea se potenciaron con la crisis y llevaron a muchos comercios de alimentos y productos de salud e higiene, a reinventarse para llegar hasta el consumidor de forma creativa y segura y preservando el distanciamiento social bien sea con sus propias plataformas en línea o mediante alianzas con empresas de entrega a domicilio.

La firma transnacional Kantar, división Worldpanel, registra que en los países de Centroamérica, incluido Panamá, las compras en línea se incrementaron 45% en marzo, mientras que las compras de toda la canasta de productos de consumo masivo, sumando alimentos, productos de cuidado personal, limpieza del hogar crecieron en promedio 29%. “Esas primeras compras fueron de aprovisionamiento para enfrentar la cuarentena, y vimos que los productos de limpieza subieron considerablemente la facturación, al igual que alimentos no perecederos”, describe Vivian Gálvez, gerente regional de Kantar.

Refiere que en Panamá el ticket pagado por los consumidores en cada visita u ocasión de compra al supermercado o establecimiento de comida se elevó en 15%.

Estimaciones

El regreso a la ‘normalidad’ dentro del mercado de consumo masivo para empresas como Kantar, será paulatino y puede llevar más tiempo de los estimados. “Si vemos lo que ocurrió en otros casos menos severos, como hace 10 años cuando el brote de la gripe AH1N1, el consumidor frenó las compras y comidas fuera de casa y priorizó el consumo en el hogar. Ahora estamos viendo salir a China del confinamiento y aun muchos consumidores tienen temor de regresar a su cotidianidad”.

Un reportaje de Bloomberg, describe que los habitantes de Wuhan, el epicentro de la epidemia en China —con 11 millones de habitantes—, luego de más de dos meses de confinamiento severo, aún están cautelosos de salir de sus hogares. El uso del tapabocas llegó para quedarse y las medidas sanitarias seguirán estando presentes ante el temor de los rebrotes.

Los comercios y las empresas imponen nuevas reglas para volver a operar como la toma de la temperatura a todos los empleados, mantener más distanciamiento social en los sitios de trabajo y limitar la atención al público en persona y hacerlo de forma virtual. Algunos restaurantes adoptan los autos rápidos para vender, reducen los menú a comidas preparadas más fácilmente; vuelven los autos rápidos para despachar y hasta las tiendas de electrodomésticos adoptan nuevos sistemas para evitar aglomeraciones en sus tiendas.

De nuevo en Panamá, el Gobierno ha señalado que el levantamiento de la cuarentena será gradual y que no hay fecha definida. Pero algunos sectores económicos como el de las obras de infraestructura podrían ser los primeros para revertir la caída del empleo. Mientras tanto la vena emprendedora ha dado pie a que surjan nuevos modelos de negocio para sobrevivir.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 17:50 Entrevista exclusiva: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más