Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hacia la economía ‘net zero’

Es importante concebir la agenda climática como un componente integral y material del negocio, no como una iniciativa aislada.

Hacia la  economía ‘net zero’

Hace apenas unos años las expectativas de sostenibilidad ambiental de las empresas se limitaban a medir y reportar emisiones. Hoy ese mundo quedó atrás, pues la demanda de consumidores e inversionistas ha evolucionado hacia el llamado net zero o neutralidad climática, un concepto bajo el cual las empresas, además de reducir sus emisiones, compensan las que generan por medio de estrategias de captura de carbono.

La tendencia hacia net zero surge como respuesta a la necesidad urgente de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, con el fin de mitigar los impactos del cambio climático sobre las personas, los bienes y las empresas. A medida que aumenta la temperatura global, aumenta la severidad y la frecuencia de eventos climáticos tales como sequías e inundaciones.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en Centroamérica, 6.5 millones de personas fueron afectadas por los huracanes Eta e Iota en noviembre de 2020, exacerbando la crisis humanitaria y social causada por la pandemia del Covid-19. Estamos siendo testigos de un cambio significativo en la forma como las entidades y los líderes del mundo financiero y del gobierno están respondiendo a la necesidad de emprender acciones relacionadas con el clima: Más de la mitad del producto interno bruto (PIB )global se genera en países que tienen mandatos de net zero. Los líderes globales ya están incorporando el riesgo climático en sus estrategias: 20% de las principales empresas multinacionales –equivalentes a $14 billones anuales en ventas– han anunciado planes de alcanzar net zero en el 2050.

Estos cambios exógenos y de preferencias de los inversionistas, acompañados de cambios tecnológicos y de regulación, conducirán a una de las mayores reasignaciones de capital que hayamos visto, al transferir riqueza acumulada hacia inversiones y compañías con estrategias para alcanzar, y apalancar, la economía net zero. En los primeros seis meses del año, la iniciativa Net Zero Asset Managers, lanzada en diciembre de 2020, ha convocado a 128 inversionistas que administran colectivamente activos por $43 billones.

Los mercados de capital ya están incluyendo el riesgo climático de las compañías como factor decisivo en la asignación y costo del capital. De hecho, un análisis de McKinsey muestra que las empresas de energía de bajas emisiones de carbono acceden a costos de capital inferiores a los de sus pares en el sector de petróleo y gas. Hay acciones que los líderes empresariales pueden poner en su agenda para posicionar a sus empresas en la transición hacía una economía net zero:

1. Invertir tiempo y recursos en entender la transición a net zero y las implicaciones para su empresa.

2. Crear un plan para alcanzar net zero en el 2050 e incorporarlo al plan estratégico de la compañía.

3. Identificar las implicaciones de la transición climática en el portafolio.

4. Innovar (evidentemente). También es importante identificar las tecnologías de vanguardia de la industria y entender cómo pueden fortalecer nuestra estrategia.

5. Actuar de manera ágil. Es importante empoderar a los ejecutivos para que implementen estrategias de acción climática, a pesar de que no tengan una información perfecta.

6. Ser proactivo a la hora de comunicar la estrategia. Al aproximarse a inversionistas y consumidores, o explorar nuevos mercados, es clave visibilizar las acciones que se están tomando y su impacto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más