Los riesgos son inherentes a cualquier negocio y sector, pero en medio de un escenario de incertidumbre por la pandemia, pérdida de liquidez, contracción económica e incluso factores externos como problemas de inventario y fracturas de las cadenas globales de suministro, cada vez más empresas optan por contratar coberturas de seguros de créditos que les protejan de posibles impagos y otros problemas.
Federico Pronzati, director regional de Solunion para Centroamérica y el Caribe, precisa que hay una tendencia a que las empresas se protegen de impagos y buscan coberturas con seguros de créditos que ayudan a minimizar los riesgos. “Nuestro foco del negocio es cubrir las cuentas por pagar entre empresas”.
Menciona que durante la pandemia muchas empresas tuvieron que cerrar o reducir operaciones y eso impactó el flujo de caja, y por ende el cumplimiento del pago de las facturas a sus proveedores.
“Se observó un deterioro en la capacidad de pago de los compradores y se generaron muchos retrasos de pago y siniestros de las compras hechas a plazo”.
En estos casos se activan las pólizas de créditos. “Se asesora a las empresas para gestionar su cartera de créditos y darles la cobertura y si se dan casos de impagos aportamos con la capacidad de cobro para poder recuperar el dinero. Pero si algo sale mal se cuenta con una indemnización por el seguro”, refiere Pronzati, de Solunion empresa que creó un Joint Venture entre Mapfre y Euler Hermes.