Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La urgencia de generar empleos

Hasta ahora, el objetivo de las autoridades ha sido sanitario. Pero ante la crisis económica, la creación de empleos debe ser el nuevo enfoque con todos los actores.

Recientemente, José Ramón Icaza Clément, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá afirmó que la recuperación de empleos debe ser una “obsesión común”. Coincido plenamente.

En el 2020, para hacer frente a la pandemia del Covid-19, Panamá adoptó las políticas de confinamiento más severas de Latinoamérica y, en una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, pagó el costo socioeconómico más alto. Éste incluyó la cuarta mayor contracción económica en el mundo, la reducción del 15% de su fuerza laboral, la pérdida del 37% de los empleos formales de su sector privado, 40% de disminución de los ingresos de la Caja del Seguro Social y una contracción de $600 millones mensuales en el consumo.

La planilla estatal aumentó y el sector privado perdió 327,340 empleos formales. Hoy, 7 de cada 10 trabajadores en el país es informal o funcionario.

De los 873,750 trabajadores formales del sector privado a agosto 2019, 37% perdió su trabajo, 30% lo mantuvo y 33% fue suspendido. De este último porcentaje, 21% fue reactivado y recuperó su empleo, 3% fue reactivado y luego desvinculado, mientras que, a octubre 2021, 9% se mantiene con su contrato aún suspendido.

Estamos ante la peor catástrofe laboral de la historia. Para contextualizar la magnitud de la devastación, un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social, reveló que en el 2020, México, con una población de 126 millones, y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales. Panamá, con 4.4 millones de habitantes y 1.6 millones de empleos, perdió unos 327 mil.

En el 2021 la economía crecerá por las exportaciones de cobre y la recuperación del comercio internacional, pero el panorama laboral es incierto. Se estima que el desempleo aumentó de 18.5% el año pasado a 20% y hay unos 80 mil trabajadores con contratos aún suspendidos.

La generación de nuevos empleos formales marcha a la mitad del ritmo del 2019. Entre enero y agosto de 2021, Mitradel tramitó 139,838 contratos (78% temporales), un poco más de la mitad de los 267,235 tramitados en el mismo período del 2019, año en el que se generaron 52,040 empleos, todos informales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más