El comercio electrónico no es el futuro, es el presente. Muchas empresas que no tenían presencia en línea, con la pandemia se afanaron en reinventarse y abrir canales digitales para las ventas de sus productos y servicios y tratar de capitalizar parte del consumo que se trasladó de lo físico a lo digital.
Elías Manopla, CEO de Simplify Ecommerce, sostiene que el error que suelen cometer muchas empresas, es que piensan que tener una web ya les abre el mundo del comercio electrónico. Insiste en que hace falta un cambio completo en la cultura, incluso del negocio.
Manopla comenta que por años los consumidores panameños registraban altas compras a través de Amazon, y este hábito de consumo no lo estaban aprovechando los comercios locales, salvo algunas excepciones. “En el último año el panameño comenzó también a comprar en línea a comercios locales que durante este período de pandemia decidieron volcarse a las plataformas tanto redes sociales como sitios web y ahora vemos un gran boom de inversión en canales digitales”.
Sin embargo, el experto señala que aún las empresas cometen muchos errores a la hora de incursionar en estos canales en línea. “Me encuentro con empresas que siguen tratando de comparar el e-commerce con hacer o tener una página web solamente, en lugar de compararlo con hacer una sucursal digital. La clave en el éxito del e-commerce, es cuando una empresa logra entender que lo que está montando es una nueva sucursal donde su marca, su producto, su proceso de atención al cliente debe verse y ser tan fuerte como la sucursal física”, plantea el CEO de Simplify.
Elías frecuentemente da conferencias en foros para emprendedores como la semana Global del Emprendimiento 2021 que organizó Ampyme. Sostiene que uno de los pasos para crear un canal de comercio electrónico adecuado es moldear la cultura de la empresa para volcar todo el esfuerzo de inversión y recursos humanos en el proyecto digital. “No es un canal aparte, es parte del negocio y debe tener todo el esfuerzo de la empresa”.
Otro paso es elegir la tecnología para acompañar el proceso del comercio electrónico para garantizar que la plataforma funcione de forma práctica sin que sea una carga para la empresa. Y recomienda Shopify.
Manopla refiere que el desafío de las pasarelas de pago en línea para ayudar a las empresas a recibir pagos en línea era hasta hace unos años una limitante porque pocos bancos ofrecían herramientas. Pero ahora hay muchas opciones incluso fintech locales que ayudan a ese proceso como Cuanto, Páguelo Fácil, Zinli, o servicios bancarios como Yappi, y Nequi.
Manopla cree que en Panamá hay mucho más por hacer y el comercio en línea está en pleno crecimiento.