Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Líderes en bonos de género

América Latina se ha convertido en la región líder en bonos de género emitidos, con un total de 14 operaciones y 12 emisores.

Líderes en bonos de género

El mes de la Mujer es una buena ocasión para recordar el fuerte crecimiento que está experimentando la inversión con enfoque de género, un tipo de inversión que, preservando los criterios financieros, persigue impulsar a las mujeres para que tengan igualdad de oportunidades en el mundo económico y empresarial. Esta tendencia tiene ahora más sentido que nunca, ya que por la pandemia y la crisis económica, se han estancado los avances hacia la igualdad de años atrás y, en algunos países emergentes, incluso se han dado pasos atrás.

En nuestra región vemos una concatenación de brechas a cerrar, como, por ejemplo, que las mujeres tienen un 40% menos de oportunidades económicas y empresariales que los hombres, según datos del Foro Económico Mundial- pero también empezamos a ver tendencias positivas en el mundo financiero, que pueden ser aprovechadas para ir avanzando.

Quizá por ello, porque son más necesarios que nunca, estamos asistiendo a un importante desarrollo de los bonos de género, una variante de los bonos sociales que tiene como objetivo financiar negocios concretos dirigidos o fundados por mujeres, o que desarrollan productos y servicios para ellas e impulsan su liderazgo.

Banistmo, filial de Panamá del Grupo Bancolombia, fue el primer emisor de un bono de género en América Latina en 2019. La operación, estructurada por BID Invest, que también adquirió el bono, permitió captar $50 millones que tuvieron como destino financiar a pymes lideradas por mujeres. Fue un éxito: pese a la pandemia que estalló meses después, en apenas dos años se invirtieron todos los fondos captados. Esta emisión, en aquel momento la octava a nivel mundial, se ha convertido en un hito porque ha marcado el camino para las emisiones de bonos de género que han seguido después en la región, Colombia (Davivienda, Banco W, Bancamía y Mibanco), México (Fira, BID Invest y Fonacot), Chile (Fondo Esperanza y Santander), Perú (Caja Arequipa) y Ecuador (Banco Pichincha).

América Latina se ha convertido en la región líder en bonos de género emitidos tanto por plaza de emisión como país del emisor, con un total de 14 operaciones y 12 emisores. Hablamos de éxito porque, sobre todo y por encima de todo, ha cambiado la vida y la perspectiva de algo más de 300 pymes lideradas por mujeres que han recibido microcréditos con los que seguir empujando su negocio en tiempos tan difíciles como los que hemos vivido con la pandemia.

Pymes que, en su mayor parte (57%) se dedican al comercio y los servicios y que tienen un impacto relevante en su entorno: un 40% están ubicados en el mundo rural y un 60%, en la ciudad, según datos publicados por Banistmo.

Este impacto es resultado de años de trabajo constante en el empoderamiento e inclusión financiera de las mujeres. Los fondos recabados con el bono ampliaron el alcance de su Programa Impulsa, puesto en marcha en 2018 con el apoyo de BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, para promover el acceso a servicios financieros y no financieros por parte de empresarias y emprendedoras en Panamá.

La operación de Banistmo marcó el camino y se convirtió en una referencia a seguir, al menos en América Latina, aunque seguramente no nos equivocamos al decir que también fue un ejemplo para otros emisores. Hasta Banistmo, los bonos de género no habían atraído el interés de muchos emisores del sector privado en Australia, Canadá, Singapur y Turquía.

Los bonos de género son una fantástica alternativa financiera para empoderar económica, empresarial y socialmente a la mujer. Hasta la fecha, las entidades financieras y los bancos multilaterales han sido los principales emisores de bonos de género. Solo es de esperar que esta tendencia se haga extensible a otros sectores, porque la igualdad de género no es cosa de unos pocos. Es algo que nos implica, nos afecta y nos beneficia a todos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más