Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mastercard acelera el ecosistema digital en Panamá

En más del 30% se incrementaron los pagos digitales en el país en 2020, y más del 50% de las compras físicas se hacen sin contacto, revela Germán Rosón, gerente de Mastercard en Panamá.

Mastercard acelera el ecosistema digital en Panamá

La digitalización de los sistemas de pago, además de los trámites y procesos en general tanto en instituciones públicas como privadas, son parte de la agenda de transformación tecnológica de muchos países y Panamá se encamina hacia esa tendencia: Crear un ecosistema digital robusto e interconectado.

Un objetivo que la multinacional Mastercard tiene claro al seleccionar a Panamá como sede para sus negocios regionales, con lo cual se refuerza el desarrollo del hub tecnológico de servicios con innovaciones de pagos y ciberseguridad.

Una vez constituida como Sede de Empresa Multinacional (SEM), Mastercard suscribió un acuerdo con el Gobierno para ayudar al país a impulsar la agenda digital en sectores estratégicos y lograr la inclusión financiera y la bancarización, destaca Germán Rosón, gerente de Mastercard en Panamá y El Salvador.

“Es un acuerdo integral que no solo abarca ámbitos como digitalizar las ayudas y programas sociales, también impulsar el ecosistema digital en las pequeñas y medianas empresas, acelerar la inclusión y educación financiera y colaborar con la recuperación del sector turismo y aprovechar la tecnología para los temas de movilidad”. La materialización es a través de asesoría técnica y colocar el conocimiento y asesoría de Mastercard al servicio de las instituciones públicas para crear soluciones tanto financieras como de nuevas tecnologías de pago, ciberseguridad, y aprovechamiento de los datos para conocer las tendencias del consumo con pagos digitales.


Revela además que Mastercard creará un hub y especie de laboratorio de ciberseguridad en el país.

Mastercard tiene en Panamá más de 75 mil comercios afiliados y una buena parte ya tiene presencia digital. Destaca que en este último año el crecimiento de los pagos digitales en el país registró alzas de más del 30% del total de las transacciones que ya se hacen a través del comercio electrónico, mientras que en los pagos físicos, más del 50% se hacen con tecnología sin contacto con tarjetas de débito y crédito, dejando a un lado el efectivo o la forma tradicional de pasar las tarjetas.


Tres tendencias

El gerente de Mastercard menciona que hay tres tendencias que marcan actualmente la transformación del mundo de los pagos digitales. La primera es las criptomonedas y el desarrollo de las distintas vertientes de monedas digitales y el uso del blockchain.

En segundo lugar el open banking en el que la información de las personas en los bancos está disponible para distintas fintech y cambiará la forma de hacer negocios. Y la tercera tendencia es el impulso de las fintech tanto las que nacen de forma independiente como las que se desarrollan dentro de los bancos tradicionales que buscan innovar y las empresas que dan servicios a las fintech. “Todo esto conformará un ecosistema digital de pagos más sólido”.

Rosón indica que además de lograr una mayor inclusión financiera, el reto es reducir el uso del efectivo que aun domina el comercio. Resalta que el increment del acceso a internet y el uso de dispositivos móviles son aliados para el crecimiento de los pagos digitales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:10 CADE 2025: en directo llamado a la acción: ejecución impostergable en la Era de la Inteligencia Artificial Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 17:30 Trump afirma que Estados Unidos ha enviado ‘muchas tropas’ a Panamá Leer más
  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más