Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Negocios impactados por el cambio global

Negocios impactados por el cambio global

Los últimos meses del 2019 pusieron en evidencia que las explosiones sociales no son monopolio de un país ni de una región. Hubo sucesos relevantes desde Hong Kong hasta Santiago de Chile, pasando por Argel, Barcelona, Beirut, Caracas, Bogotá, Quito y varias ciudades más. La pregunta radica en saber si frente a un cambio de orden social caracterizado por intensas demandas sociales, los negocios se quedan igual.

¡Evidentemente la respuesta es no! Un entorno cambiante sobre el orden social tiene altísimo impacto en los negocios, y en particular en los desafíos de los líderes empresariales para lograr la sostenibilidad de los negocios.

En la década concluida recientemente se concretó el paso de la sociedad industrial a la de la información. Desde 2010 se popularizaron los teléfonos inteligentes permitiendo no solo un estándar de conectividad sin precedentes, sino el acceso a la información con una capacidad de expresión prácticamente ilimitada. En paralelo, vivimos en una sociedad con un nivel altísimo de transparencia en la que interactúan unos 2 mil millones de usuarios de dispositivos móviles que tienen una cámara de vídeo en el bolsillo, con plataformas y nuevos canales para impulsar la participación ciudadana y activar de forma expédita denuncias y grandes protestas.

Los manifestantes en todas partes tienen una misma exigencia: que se respete su dignidad y se les reconozcan como seres humanos con todos los derechos. Evidentemente hay diferentes expresiones sobre los derechos, desde el combate del hambre y la pobreza, hasta la calidad institucional y la falta de representatividad de los líderes políticos, pasando por la defensa del cambio climático.

Al final, estamos hablando de la estricta necesidad de impulsar modelos de crecimiento sostenibles que contemplen el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social, a partir de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en la Agenda 2030, con acciones y metas concretas por país, para adelantar esquemas de cooperación y alianzas y cerrar las brechas sociales identificadas.

La búsqueda de este nuevo orden social requiere mayor proactividad de los líderes empresariales para entender de cerca la realidad de los stakeholders y poder lograr un negocio resiliente ante un cambio global del orden social.

Es fundamental que los líderes de las empresas logren desarrollar un verdadero propósito de cara a la sociedad. Dentro de ese proceso es importante revisar la agenda estratégica de sus negocios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más