La conectividad se reafirmó como una de las principales necesidades de la población y la economía móvil marca la pauta. “La tecnología móvil juega un papel vital en nuestras vidas”, destaca Jay Kim, presidente para Samsung Electronics en Centroamérica y Caribe, quien repasa las exigencias de los consumidores y el papel que tiene Panamá para la expansión de los negocios de la multinacional surcoreana en la era digital.
¿Qué expectativas tiene Samsung para la región?
América Latina es un mercado muy importante para Samsung. En 2019, más de 57 millones de celulares de la serie Galaxy se vendieron en América Latina, lo que representa una cuota de mercado de 55%. Estos datos dan cuenta de la importancia que tiene este mercado para Samsung, sin contar con el de televisores, donde también somos líderes. Tenemos siete filiales en América Latina y más de 15 mil empleados en la región. La demanda de productos tecnológicos seguirá creciendo.
¿Qué representa Panamá para el negocio?
Panamá nos sirvió de eje para expandir el alcance de nuestros productos hacia el mercado latinoamericano, que ha sido uno de los principales ejes del crecimiento económico de la compañía y donde todavía hay importantes oportunidades de crecimiento. Samsung fundó su sede para la región en aquí hace más de 30 años, y desde entonces el Canal nos permite llevar a cabo nuestras operaciones logísticas con mayor rapidez y es un centro de distribución para la región y el resto del mundo. En Panamá, Samsung tiene el hub de administración de 13 países, que incluyendo a Panamá son: Guatemala, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Jamaica, Venezuela, Puerto Rico y Bahamas.
¿Que enseñanza ha dejado la pandemia?
La pandemia de la Covid-19 cambió definitivamente la forma en que vivimos y trabajamos y nos mostró el papel vital que desempeña la tecnología móvil en nuestras vidas. Todos dependen cada vez más de la tecnología móvil, por lo que nuestro objetivo es ayudar a que los consumidores vivan mejor para que todo sea más fácil, rápido y divertido.
Durante 2020, Samsung Electronics lanzó en la región más de 15 nuevos productos, incluidos celulares, accesorios, electrodomésticos, televisores y equipos de audio. Todos los dispositivos están diseñados para este momento, potencian la productividad y tienen beneficios para la salud, que permiten la conectividad.
¿Qué buscan los consumidores?
Los cambios de comportamiento que antes tomaban años se aceleraron en unos pocos meses por la pandemia. Ahora trabajamos desde casa y, a menudo, registramos más horas: en promedio, tres horas más al día en el trabajo.
En América Latina, desde que comenzó la pandemia, los consumidores envían más mensajes de texto, chatean y envían correos aún más. El streaming tuvo un impulso sin precedentes.
La educación en casa y el trabajo a distancia también alcanzaron niveles sin precedentes, contribuyendo a incrementar el tráfico web. México tuvo un crecimiento del 73%, Argentina del 60%, Brasil del 35%; Chile, 20% y Colombia, 13%. A los latinos les apasiona ver videos en sus teléfonos inteligentes y tabletas. Según e-Marketer, más del 50% de los dueños de teléfonos inteligentes en América Latina usan Instagram [125 millones] y, hasta 2022, serán más de 167 millones. Samsung realizó una encuesta entre usuarios de teléfonos plegables. Al 79% le gustaría tener la capacidad de ver y usar múltiples aplicaciones a la vez en su teléfono inteligente, el 78% cree que los tamaños de pantalla más grandes generalmente se prefieren para el contenido de entretenimiento (películas, videojuegos), así como para la productividad (trabajo, escuela). Igualmente 76% prefirió un dispositivo para todas las necesidades.
¿Cuáles son los resultados económicos de la empresa hasta el momento?
En enero presentamos los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2020. La empresa registró 61,55 billones de wones (55,551 millones de dólares) en ingresos consolidados y 9,05 billones de wones (8,121 millones de dólares) en beneficios operativos en el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2020. Durante todo el año, registró 236,81 billones de wones (212,797 millones de dólares) en ingresos y 35,99 billones de wones (32,337 millones de dólares) en beneficios operativos. Aunque los desafíos de la pandemia de la Covid-19 continúan, los esfuerzos de toda la empresa para garantizar un suministro estable de productos y servicios a nivel mundial ayudaron a los resultados del cuarto trimestre de Samsung. Las ganancias aumentaron un 26.4% interanual lideradas por los negocios de pantallas y chips de memoria, pero cayeron un 26.7% desde el tercer trimestre debido a los precios más bajos de la memoria y las ventas de productos de consumo más lentas, así como a los mayores costos de marketing y el impacto negativo de la apreciación del won coreano.
¿Cómo ha impactado la escasez de chip a Samsung?
La volatilidad actual del mercado de semiconductores se está sintiendo en toda la industria tecnológica y más allá. En Samsung, estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para mitigar el impacto, y continuaremos trabajando con nuestros socios para superar los desafíos de suministro.
¿Qué tendencias marcarán el consumo?
El mercado global de teléfonos inteligentes ha sido testigo de un cambio creciente en las preferencias de los consumidores hacia una experiencia de uso móvil más diversa e inmersiva. Nuestra recién estrenada Serie Galaxy A, con el A52, A52 5G y A72, está diseñada para hacer que el último producto de vanguardia de Samsung sea más accesible y asequible para una audiencia más amplia que nunca.
En cuanto a equipos digitales para el hogar, se innova incorporando las capacidades líderes de IoT (Internet de las cosas) e inteligencia artificial de Samsung, que permiten que los productos se comuniquen con sus usuarios y viceversa
Los electrodomésticos digitales están listos para evolucionar hacia “asistentes” digitales que comprenden los estándares de comportamiento y trabajan para crear un entorno familiar optimizado para cada hogar.