Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá, destino turístico de reuniones y convenciones

El país tiene confirmados 25 eventos internacionales hasta 2023 que generarán $24 millones. En marzo con ExpoComer se abre la temporada de ferias.

Panamá, destino turístico de reuniones y convenciones

Uno de los ejes de impulso del turismo que llevan a cabo las autoridades del sector, junto con empresarios, gremios y asociaciones, es elevar a Panamá como centro regional para eventos, congresos y convenciones. La llamada industria de reuniones o también conocida como MICE, por sus siglas en inglés (Meeting, Incentives, Conferencing & Exhibition), tiene un potencial de generar hasta 3 veces más lo que deja de impacto económico el turismo tradicional.

Panamá está postulando a captar entre 2022 y 2027, más de 90 eventos internacionales que podrían significar un impacto de $80 millones, reveló Fernando Fondevila, director general de Fondo de Promoción Internacional (Promtur).

Fondevila detalla que un turista que viene a un congreso gasta en promedio más de $610 al día, mientras que el viajero por ocio gasta alrededor de $215. “Estamos apostando como país a traer más turistas de este segmento de eventos, por lo cual trabajamos en conjunto con la administración del nuevo Centro de Convenciones para promover los congresos”, dijo, al reiterar que ya están confirmados 25 eventos para 2022 y 2023.

Kenelma Mendoza de Paredes, presidenta de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (Appce), coincide con Fondevila sobre el potencial que tiene el país, pero agrega que se debe incentivar más el destino con costos competitivos.

“No estamos en una burbuja y todos nuestros vecinos buscan los mismos clientes con la ventaja de tener una moneda devaluada. Debemos aprovechar al máximo nuestras ventajas competitivas como los vuelos directos, oferta hotelera y seguir fortaleciendo una oferta de productos más innovadores. Todo esto apoyado en una campaña promocional robusta, estable y bien dirigida”, insiste.

Annette Cárdenas, representante en Panamá de Skal Internacional, organización que promueve el turismo, no tiene dudas de que Panamá pueda consolidarse como destino de eventos de forma permanente.

Temporada abierta

Marzo será oficialmente el inicio de la temporada de grandes eventos este año en el Centro de Convenciones de Panamá, en Amador, así lo ve Jorge Juan de la Guardia, presidente del comité de eventos y exposiciones de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá.

“Vemos un gran potencial en los eventos de gran escala, con estas ferias del 23 al 26 de marzo, con ExpoComer, ExpoLogística y ExpoTurismo, le estamos diciendo al mundo que estamos abiertos y que podemos ser un centro regional de convenciones”, indica de la Guardia al señalar que esperan que estos eventos generen más de $40 millones directos, sumado a un potencial de negocios de $130 millones en transacciones que se pueden generar.

En estas ferias se esperan más de 1,500 turistas internacionales de convenciones de 30 países y un flujo total de 15 mil visitantes.

“Es hora de relanzar el país y aprovechar estas tres ferias en conjunto para demostrar con hechos que Panamá es un destino de eventos”, resaltó Annette Cárdenas.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más