Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pautas para transacciones financieras

Las Directrices de Precios de Transferencia 2022 publicadas por la OCDE, traza el camino que deben seguir los Grupos Multinacionales para fijar sus transacciones financieras.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó las Directrices de Precios de Transferencia 2022. Esta versión incorporó el Capítulo X sobre “Los Aspectos de Precios Transferencia sobre Transacciones Financieras”.

El mencionado Capítulo X de las Directrices, se basó en el informe final sobre transacciones financieras publicado por la OCDE en febrero de 2020, como parte de los compromisos de la Acción 4: Limitación de la erosión de la base imponible por vía de deducciones de intereses y otros gastos financieros y de las acciones 8, 9 y 10: Garantizar que los resultados de los precios de transferencia estén en línea con la creación de valor del Proyecto BEPS de la OCDE.

Estas nuevas guías desarrollaron los criterios de la delimitación precisa de las transacciones financieras, que requiere que los grupos multinacionales analicen las características con relevancia económica y las circunstancias en que se llevaron dichas transacciones. Además, estas guías desarrollan cómo deben evaluarse las transacciones de: préstamos intragrupos, tesorería centralizada, seguros, reaseguros y las garantías financieras.

Estas incorporaciones en las Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE son de suma importancia para los grupos multinacionales y las administraciones tributarias para la evaluación de los riesgos que generan la erosión de la base imponible de las transacciones financieras intragrupo, debido a que estas normas incorporaron los pasos a seguir para la delimitación de las transacciones de los préstamos.

Las Directrices, también establecen las condiciones que deben considerarse para la deducción de los préstamos intragrupos, y en el caso que no se tomen en cuenta esas condiciones en el análisis y la documentación comprobatoria, se afectaría la deducibilidad de los gastos de intereses y la determinación del impuesto a pagar del grupo multinacional.

Además, las Directrices describen los aspectos a considerar sobre los préstamos intragrupos sin sustancia económica y cómo se deberían atribuir los beneficios de los prestamos de la entidad cuando una entidad no asuma las funciones y activos para controlar los riesgos financieros de los préstamos. Bajo ese escenario, la entidad solo podrá atribuirse en tales ingresos, los intereses libres de riesgo, por lo tanto, la entidad que asume el riesgo de la inversión debería asignársele el rendimiento del préstamo.

Es importante destacar que los prestamos intragrupo se han venido auditando por las administraciones tributarias en los últimos años, con la publicación de estas Directrices de Precios de Transferencia emanadas de la OCDE. Por tanto, se recomienda a los grupos multinacionales revisar su política de financiamiento intragrupos y actualizar la documentación comprobatoria del grupo empresarial (Archivo Maestro) con la finalidad de evitar litigios en materia de precios de transferencias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más