América Latina y el Caribe seguirá siendo un polo de crecimiento para la industria aérea. Estudios de la empresa Boeing indican que en los próximos 20 años las aerolíneas que operan en esta región necesitarán 2,610 nuevos aviones de un solo pasillo, como los 737, y por ende se incrementará la contratación de pilotos comerciales. Proyectan una demanda de 117,000 pilotos hasta el 2039.
Panamá, al ser un hub aéreo se inserta en esa tendencia. Copa Airlines, empresa que operó en promedio 87% de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen al cierre de diciembre de 2021, requerirá este año más de 300 nuevos pilotos.
Bolívar Domínguez, vicepresidente de operaciones de vuelo de la empresa, sostuvo que una vez reactivada la demanda de pasajeros, la empresa reincorporó progresivamente al personal que se había acogido a distintos esquemas como retiro voluntario y licencia. “Comenzamos en 2021 a recontratar a personal que se había acogido incluso a retiro anticipado”. Precisa que además de contratar a más de 300 pilotos, serán ascendidos 50 oficiales a capitanes. “Cada avión que se incorpora a la flota implica 70 empleos directos en Copa”.
Destaca que buscan incentivar que más jóvenes estudien la carrera. El año pasado contrataron a 47 jóvenes graduados de la Academia Latinoamericana de Aviación Superior. Copa Airlines estima que a partir de 2023, requerirá entre 80 y 100 pilotos adicionales, dependiendo del crecimiento de la demanda de pasajeros.