Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Selina, de Playa Venao rumbo a Wall Street

La fusión de Selina con BOA Acquisition Corp, la llevará a ser una empresa pública de más de $1,200 millones. El CEO de esta StartUp, Rafael Museri, revela la clave del éxito.

Selina, de Playa Venao rumbo a Wall Street

Un pequeño pueblo de pescadores en el pacífico panameño los vio nacer como emprendimiento en 2015, en playa Venao, Pedasí, en la provincia de Los Santos. La cadena de hoteles alternativos para nómadas digitales sentaba sus cimientos con un nuevo estilo de alojamiento en el que además de los servicios tradicionales, ofrecía una opción para los amantes de la libertad, la naturaleza, la meditación, un estilo de vida saludable y de bienestar con el equilibrio perfecto para quienes buscan crear y trabajar fuera de las convencionales cuatro paredes de una oficina.

De 2 hoteles y 250 camas pasaron en más de 7 años a tener 35 mil camas en 140 locaciones de alojamiento en 23 países. En Panamá cuentan con 5 hoteles: Playa Venao, Playa Venao River, Bocas del Toro, Kalu Yala y el Casco Viejo. Para este año esperan abrir en Boquete, Santa Catalina y El Valle, además, buscan sitios en Punta Chame.

Rafael Museri, CEO de Selina y cofundador de la empresa, explica que la clave del éxito ha sido tener un servicio diferenciador y una estrategia local en cada uno de los alojamientos, que les llevó incluso a sortear el azote de la pandemia.

“Selina es la primer marca global de lifestyle para Millennials y personas de la Gen Z, identificamos que había una falta enorme de un producto hotelero específico en el mercado global existente: el 95% de los hoteles del mundo se construyen para las generaciones anteriores a esas y las nuevas generaciones constituyen alrededor de un 45% del mercado actual”.

La desconexión que encontraron en el mercado entre la oferta y la demanda los llevó a crear el concepto de negocio de Selina, que fusiona espacios de coworking con alojamientos. “Democratizamos la industria del hospedaje todo el camino desde las costosas suites hasta dormitorios y habitaciones familiares; todo se trata de la comunidad”, dice Museri, que ahora se prepara para dar un salto hacia “la gran manzana”, no en términos de alojamiento, sino de hacer pública la empresa de la mano de la fusión con BOA Acquisition Corp. con la que se espera entre a mediados de este año a la Bolsa de Valores de Nueva York y que la empresa se valore en más de 1,200 millones de dólares, una cifra que la puede colocar entre los unicornios latinoamericanos que impactan en el mundo de las StartUp.

“BOA Acquisition Corp. son nuestros aliados, nos fusionamos con ellos y estamos muy emocionados porque 7 años atrás abrimos, en el hermoso pueblo de Pedasí, una nueva marca en Panamá que ahora está alrededor del mundo y cotizará en la Bolsa de New York en el verano de este año”.

Museri dice que no se trata de lograr el trofeo de ser ‘unicornios’ como se califica a las empresas de mil millones de dólares, sino de un esfuerzo de más de 7 años.

“Cuando tienes plataformas fuertes es mucho más fácil crecer; invertimos $350 millones hoy y construimos una plataforma global que puede crecer de una forma muy sostenible”.

Precisa que se han vuelto rentables al punto que no solo inversionistas, capitales de riesgo y bancos los buscan, también gobiernos y empresas de bienes raíces que se interesan por este modelo de negocio para que se instalen en distintos mercados.

La empresa a lo largo de estos años ha obtenido financiamiento de más de cinco rondas de inversión. “Hemos logrado captar entre 330 millones y 340 millones de dólares hasta el momento. Estamos a, más o menos, un año o un año y medio hasta llegar al “breakeven point”, el punto en el que nuestras ganancias se igualen a nuestros costos fijos, que es un momento muy importante para nosotros. En medio de la Covid-19 siguieron su plan de expansión y llegaron a Australia, también Tailandia, Marruecos, España y recientemente a Uruguay. Y seguirán creciendo en otros mercados.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más