Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sincerar la calidad crediticia

Es el momento para reestructurar las deudas y que los bancos puedan llegar a acuerdos que les permita garantizar la salud de las carteras de créditos y también responder a los depositantes.

Sincerar la calidad crediticia

La Superintendencia de Bancos de Panamá emitió dos normas. Ambas relacionadas a la gestión del riesgo crediticio, el primero referido a la situación de los llamados créditos modificados y el segundo a la reestructuración de créditos de deudores que han mostrado disposición para cumplir con sus obligaciones a pesar de encontrarse en una restricción temporal de liquidez. Estas normas tendrán efectos importantes tanto en la clasificación de riesgo de las carteras crediticias de los bancos como en la constitución de provisiones. Adicionalmente, tanto el Acuerdo 2-2021 como la Resolución General definen las condiciones, medidas especiales y plazos para reestructurar las deudas bajo la modalidad de préstamos modificados. Visto desde la óptica relación banco-cliente tenemos lo siguiente:

1. El periodo para la reestructuración de créditos modificados es entre el 1 de julio y el 30 de septiembre del 2021.

2. Debe estar documentado que el cliente contactó a la entidad bancaria, así como su capacidad de pago presente y a futuro; es decir, debe darse la intención de pago del deudor y el banco debe evaluar y comprobar esa capacidad de pago.

3. Si bien la reprogramación de los pagos puede hacerse en base a cronogramas más allá del 31 de diciembre del 2021, los periodos de gracia a capital y/o intereses no podrán ser mayores a los 6 meses para créditos de consumo ni 12 meses para créditos corporativos.

4. Los deudores que logren reestructurar sus créditos en este periodo gozarán mientras estén al día en sus pagos, de exención de la ejecución de los bienes muebles e inmuebles que hayan ofrecido como garantía y estarán exentos de la actualización del avalúo.

Es una gran oportunidad para que los deudores que estén generando algún tipo de ingresos, reestructuren sus créditos, posiblemente en condiciones favorables. Si no generan ingresos tal vez es el momento de buscar otras soluciones que pueden implicar ceder en pago sus activos hipotecados.

Mientras que para los bancos es el momento de sincerar la situación de sus portafolios de créditos y la necesidad de provisiones.

Estas normas son de suma relevancia para la economía y sociedad, puesto que los ahorristas de la banca necesitan claridad sobre la calidad de las carteras de préstamos donde se invierten sus depósitos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más