El resguardo de la data es la prioridad cuando se trata de la seguridad de la información. Y es que además de los protocolos que se deben aplicar para evitar los ciberataques, se presentan otros riesgos cuando los organismos, empresas e instituciones que generan esa data, brindan apoyo en caso de desastres naturales y están expuestas a esos ambientes inestables como huracanes, ondas tropicales, terremotos e inundaciones, entre otros.
Para estos escenarios, Amazon Web Services (AWS), creó el Proyecto de Resiliencia que apoya con servicios de tecnología en la nube a organizaciones que puedan ser afectadas por desastres naturales. “AWS ofrece hasta $5,000 en créditos para apoyar proyectos relacionados con continuidad de negocio en la nube en Panamá y dar asistencia técnica a los entes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas”, destaca Abby Daniell, gerente de desarrollo de programas del sector público de AWS para la región.
Detalló que se brindará apoyo para que estos entes alojen sus datos en la nube, puedan desarrollar aplicaciones móviles y creen centros de llamadas para dar asistencia antes, durante o después de las emergencias.