La innovación y el desarrollo está en el ADN del Reino de los Países Bajos. Son innumerables los ejemplos de avances tecnológicos que muestra esta región del noroeste europeo. Uno de ellos y que quizás conecta más con Panamá, es el manejo del recurso hídrico, como elemento transformador del entorno y del medioambiente para integrarlo en el ecosistema y engranaje marítimo y portuario que le abre las puertas al comercio global.
“Uno de los beneficios de trabajar con los Países Bajos es que somos como un agente de cambio y un país que se ubica a la vanguardia de la tecnología por las inversiones en innovación y desarrollo. Soy optimista del futuro que nos une a Panamá porque la innovación abrirá muchas oportunidades para cooperar. Nos permitirá trabajar juntos en distintos sectores e industrias como el manejo del agua, la logística, y la digitalización de procesos, sistemas e industrias”, resalta la embajadora de los Países Bajos en Panamá Ilse Smits.
La diplomática que llegó a mediados de 2019 al istmo, explora los planes que pueden desarrollar ambos países en materia de energía, movilidad, logística, marítimo, agricultura y educación entre otros como el impulso de la transformación digital.
“Gracias a la digitalización, se podrá optimizar procesos portuarios, ahorrar agua, e impulsar técnicas agrícolas más eficientes para la economía panameña”, indica al resaltar que como parte de la fiesta nacional de los Países Bajos justamente hoy 27 de abril, buscan promover los avances y oportunidades que hay en el campo de la digitalización en un trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia. Por lo que indica que quieren promover ese conocimiento con el sector privado panameño.
“La digitalización ayudaría mucho a integrar sectores y empresas a la economía mundial y ayudaría a muchas empresas panameñas a posicionarse más fuerte dentro del mercado holandés y de otros países. Viendo las últimas tendencias mundiales y que se aceleraron a causa de la pandemia, es importante digitalizarse”, insiste la embajadora.
Destaca que hay gran interés por el sector agroexportador panameño. “El mercado de los Países Bajos se sitúa entre los cinco destinos más grandes de exportación de Panamá y muchos de esos productos son productos agrícolas. El interés de Panamá de desarrollar agroparques es un paso muy firme para impulsar esas exportaciones. Tenemos mucha experiencia manejando agroparques en Países Bajos y estamos dispuestos a asesorarlos y asistirlos en todo este proceso”.
Precisa que otro de los pilares del desarrollo neerlandés es el compromiso con el medioambiente y las prácticas sostenibles. Un ejemplo es que se promueve el uso de energías limpias y sistemas de transporte eléctricos y con bicicleta además de otras soluciones. Indica que en Panamá hay presencia de empresas holandesas como VDL Translift que innova en el mercado de los buses eléctricos e impulsa proyectos enfocados en la digitalización y en construir una sociedad más ecoamigable.