Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Acusan a Moscoso de aceptar un millón de dólares de Taiwan

Se trataría de un regalo. Ella lo niega. Por qué el escándalo de Costa Rica puede sacudir a Panamá

Acusan a Moscoso de aceptar un millón de dólares de Taiwan

En Taipei, los legisladores pidieron que se congelara la ayuda que constantemente el gobierno le gira a sus países amigos en el Caribe. Además, exigieron que se aclare cuáles han sido los destinos reales de todas las donaciones realizadas a otros países, que para el 2005, están previstas en algo más de 261 millones de dólares.

Con rápidos reflejos, a través de un comunicado emitido por el Partido Arnulfista, la ex presidenta negó las acusaciones diciendo que jamás recibió ese cheque. "Es absurdo y malintencionado", explotó la ex mandataria cuando su ex canciller Harmodio Arias la llamó por teléfono para comunicarle la noticia.

"Taiwan no le regaló nada, esto es irrespetuoso", explica el propio Arias. "Aquel día, ella estaba en su casa de la playa. El regalo que recuerdo fue el de sus ministros, que hicimos una ‘vaquita’ [colecta] y le regalamos un certificado de una joyería", culmina el ex funcionario.

Lo extraño del caso, según una alta fuente del Estado, es que, aunque se pueda probar este supuesto "regalito", Mireya Moscoso no estaría en apuros. En Panamá, hay un vacío en la legislación sobre este tema. Es decir, más allá de la falta ética, no habría delito.

Pero esto no es todo. En declaraciones judiciales que recién se conocieron ayer, el ex director de la Caja del Seguro Social de Costa Rica, Eliseo Vargas –hoy en prisión– aseguró que el ex presidente Rafael Angel Calderón se contactó con la presidenta Moscoso para pedirle que evitara que sus cuentas en Panamá tomaran estado público, deseo que, según el propio Vargas, la entonces presidenta no pudo cumplir.

El nexo para realizar estas solicitudes habría sido la ex asesora de Moscoso Annabelle Rodríguez, una costarricense que antes de llegar a Panamá había sido funcionaria del ex presidente tico Rafael Angel Calderón. Los lazos entre Moscoso y el líder del Partido Unidad Social Cristiana son conocidos: siendo presidenta, Moscoso asistió a la boda de un hijo del ex presidente costarricense.

El supuesto desesperado pedido sucedió antes de que estallara el caso de las coimas que hoy tiene en jaque a gran parte de la dirigencia política costarricense. De hecho, en las marchas anti corrupción que organizaron los movimientos civiles, se prohibió la presencia de políticos tradicionales.

En Panamá, nadie aún sabe a ciencia cierta cuál ha sido el destino de los casi 60 millones de dólares que Taiwan dejó fluir hacia la administración Moscoso. El dinero no fue girado hacia el Estado, sino hacia fundaciones privadas que, sin embargo, eran administradas por los íntimos de la presidenta. Taiwan no puso reparos en esto. Al ser privadas, estas organizaciones evitaban el audito público. El nuevo gobierno, ahora, dice querer aclarar las cosas.

Algo es seguro: los ecos de lo que en Costa Rica es un escándalo de proporciones, comienzan a llegar a las costas panameñas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más