De sus paredes colgarán 36 obras de artistas latinoamericanos que participarán de la IV Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano.
La inauguración será el 24 de noviembre, y las obras adornarán las paredes del museo hasta el 31 de diciembre.
Participarán seis artistas de cada país centroamericano, con dos obras cada uno.
Carmen Alemán, de la galería Arteconsult, explicó que la primera bienal centroamericana se celebró en 1998 en Guatemala. De allí en adelante, se ha celebrado cada dos años, en Costa Rica en el año 2000 y en Nicaragua en el 2004.
Para Alemán, uno de los méritos de esta bienal es que logra relacionar a los artistas de diferentes países del istmo entre ellos, al igual que a los galeristas. "Esto a su vez ha generado un interesante intercambio comercial", acotó. Puso como ejemplo el caso del hondureño Armando Lara, ganador de la primera bienal, cuya obra fue exhibida en casi todos los países del istmo.
Por su parte, Reinier Rodríguez, director ejecutivo del MAC, ve la bienal como un espacio de la región "que permite la libre manifestación de talentos jóvenes en las artes plásticas sin tener una preocupación por producir cosas comercialmente viables, de modo que cada artista seleccionado puede producir su impulso creativo más sincero".
Reinier aseguró que el MAC está preparado para la bienal y tiene planes de montar hasta 10 días antes de la inauguración.
Panamá, la potencia
Alemán resalta que dos de las bienales las han ganado panameños: el fotógrafo Gustavo Araujo ganó la de Costa Rica y Brooke Alfaro ganó la de Nicaragua en el 2002 con el video Aria. En esta misma edición, Ramón Zafrani ganó un segundo premio con la instalación Bus y Humberto Vélez con el video Guachimán recibió una primera mención de honor.
La bienal es auspiciada por la Fundación Fernández Pirla, que también está creando una colección de los artistas que participan. "Eventualmente se expondrán para documentar la década en que se han realizado las bienales", señaló Alemán.
Hasta ayer al mediodía no se había definido quiénes participarían por Panamá. "La calidad es tanta que el jurado me pidió más tiempo... para revisar minuciosamente las obras y currículums de los artistas", dijo Alemán.
Ella adelantó que habían 20 artistas propuestos, de los cuales 16 son "gente joven, nueva y talentosa. Ha sido una sorpresa tremenda".
Hoy al mediodía se debe saber quiénes dejarán el nombre de Panamá en alto.