Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corrección y recuperación

FINANZAS. Los mercados financieros han caído en 2008, anticipando que 2009 será un año difícil. Créditos restringidos, menor inversión y consumo son condiciones anticipadas. Venimos de un período de exuberancia en el aumento de precios y hemos entrado a uno de corrección de precios.

En Panamá se ha vivido una etapa de crecimiento rápido en los últimos cuatro años, y 2009 será una época de desaceleración. En gran medida se ve impactada por lo que sucede afuera, y también por factores internos, como niveles altos de endeudamiento y agotamiento en ciertos sectores. Las condiciones externas e internas requieren de inversores y bancas prudentes.

Frente a una economía estadounidense en recesión, el pronóstico es que las tasas de interés en depósitos serán bajas. La pregunta es: ¿qué hago con mi plata? La respuesta para 2009 es: protéjala en depósitos e inversiones de calidad, y busque oportunidades en activos cuyos precios se han corregido de manera significativa y brindan oportunidades al alza en los próximos años. Si bien el proceso de corrección no ha concluido y se presentarán oportunidades en los próximos años, hay que hacer la tarea hoy.

Se espera que en el segundo semestre de 2009 las tasas bajen en la medida que se reduzca la volatilidad de los mercados y se fortalezca la confianza global.

2009 será un año de crecimiento. Si bien a una tasa menor, podemos mirarlo como un año de transición y recuperación después de varias carreras. Panamá ha entrado en la recesión global en buenas condiciones. Y aunque no controla lo que sucede afuera, lo que hace dentro puede hacer la diferencia.

En un año de elecciones, es importante cuidar la salud fiscal, ahorrar y ser eficientes en el gasto e inversión. Estas medidas son saludables para el Estado y también para nuestras finanzas personales.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tal Cual Leer más
  •  Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  •  ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  •  La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más