FINANZAS. Los mercados financieros han caído en 2008, anticipando que 2009 será un año difícil. Créditos restringidos, menor inversión y consumo son condiciones anticipadas. Venimos de un período de exuberancia en el aumento de precios y hemos entrado a uno de corrección de precios.
En Panamá se ha vivido una etapa de crecimiento rápido en los últimos cuatro años, y 2009 será una época de desaceleración. En gran medida se ve impactada por lo que sucede afuera, y también por factores internos, como niveles altos de endeudamiento y agotamiento en ciertos sectores. Las condiciones externas e internas requieren de inversores y bancas prudentes.
Frente a una economía estadounidense en recesión, el pronóstico es que las tasas de interés en depósitos serán bajas. La pregunta es: ¿qué hago con mi plata? La respuesta para 2009 es: protéjala en depósitos e inversiones de calidad, y busque oportunidades en activos cuyos precios se han corregido de manera significativa y brindan oportunidades al alza en los próximos años. Si bien el proceso de corrección no ha concluido y se presentarán oportunidades en los próximos años, hay que hacer la tarea hoy.
Se espera que en el segundo semestre de 2009 las tasas bajen en la medida que se reduzca la volatilidad de los mercados y se fortalezca la confianza global.
2009 será un año de crecimiento. Si bien a una tasa menor, podemos mirarlo como un año de transición y recuperación después de varias carreras. Panamá ha entrado en la recesión global en buenas condiciones. Y aunque no controla lo que sucede afuera, lo que hace dentro puede hacer la diferencia.
En un año de elecciones, es importante cuidar la salud fiscal, ahorrar y ser eficientes en el gasto e inversión. Estas medidas son saludables para el Estado y también para nuestras finanzas personales.