Era tarde y yo iba apuradísima para no perderme nada. Entré justo a tiempo para presenciar un espectáculo de esos que pocas veces se ven: una doña -ya se le notaban los años- que en los primeros cinco segundos sobre el escenario ya había logrado que el público entrara en calor y bailara a su son.
"La negra tiene tumbao..." cantaba junto a ella un auditorio mientras todos, sí todos, meneaban las caderas.
Pero eso ya no se dará más. Hoy día solo toca escuchar sus voz, que no pasará al olvido.
"La Guarachera de Cuba" murió el 16 de julio del 2003 de cáncer cerebral. Dejó post mortem el CD Siempre Viviré .
Además, esta semana se están dando a conocer nuevas producciones de "La Reina de la Salsa". Por ejemplo, estos días apenas se está dando a conocer la canción Tu Voz, que grabó junto con Oscar D'León.
También, según artículos publicados en diarios internacionales, sale al mercado esta semana el álbum Dios disfrute a la reina, con grabaciones inéditas realizadas por Oscar Gómez.
Pero la cosa no termina allí. A fines de agosto saldrá a la venta el álbum Celia Cruz Resumen Musical que incluye "los mejores éxitos de la Reina de la Salsa", dijo a la agencia dpa Angel Carrasco, representante de la discográfica de la artista.
Si quiere conocer más de su vida, están los libros. Hace tres semanas el colombiano Eduardo Marceles publicó el libro Azúcar. La biografía de Celia Cruz (14 dólares en Amazon). Sin embargo, la familia de Cruz, entre esos su esposo Pedro Knight, mejor conocido como "Cabezita de Algodón", desautorizó la biografía por contener "datos inexactos" (es un libro con temas políticos, y en uno de sus capítulos afirma que en sus comienzos la artista le cantó a Fidel Castro).
El libro precedió en unos días a la salida de Celia: Mi Vida, escrita por la propia artista en colaboración con Ana Cristina Raymundo (lo consigue en Amazon por 17 dólares) y con una introducción de la famosa poetisa Maya Angelou.
Celia Cruz hubiera cumplido el 21 de octubre 80 años.