Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mireya bajo la lupa

El 53% de los ciudadanos que dice apoyar a la presidenta, también cree que debe dar explicaciones

Mireya bajo la lupa

Guido Bilbaogbilbao@prensa.comEn una encuesta exclusiva realizada por La Prensa, los panameños ponen de manifiesto su deseo de que la mandataria saliente, Mireya Moscoso, sea investigada.

El 77% de los panameños cree que la Presidenta debe ser investigada en relación con los casos de corrupción que han sido denunciados durante su gobierno.

Y no solo eso. Cuando los panameños responden sobre si la Presidenta tiene algo que ver con estos supuestos manejos oscuros, el 52.3% responde que sí tiene "algo" de responsabilidad.

"Es cierto que la percepción general indica que mi gobierno ha sido corrupto", aseguró la Presidenta en declaraciones recientes, aunque negó que esta percepción sea real.

Sin embargo, el sondeo arroja un dato revelador. Incluso quienes la apoyan desean que el presidente electo, Martín Torrijos, corra los velos de la administración Moscoso para ver cuánto hay de cierto en todas las acusaciones. El 53% de los ciudadanos que dice apoyar a la Presidenta también cree que debe dar explicaciones.

Si bien durante la campaña Torrijos hizo un sonoro llamado por la transparencia, aún no se sabe muy bien cuál será su actitud en este sentido.

"Vamos a enfocarnos en auditar el Banco Nacional y la Caja de Ahorro", ha dicho Torrijos en varias oportunidades y algunos de sus funcionarios se preocuparon por seguir la misma línea. Carlos Vallarino, futuro ministro de Obras Públicas, ha dicho que intentará evaluar los destinos de las inversiones que su antecesor, Eduardo Quirós, hizo en infraestructuras y, sobre todo, en hurgar en los gastos alrededor de la construcción del Puente Centenario, para ver cuánto le costó al Estado el puente que, hasta la fecha, es sólo peatonal.

Vivian de Torrijos también se ha sumado a este coro. Puntualmente, la esposa del futuro presidente quiere saber de qué manera se han gastado los fondos destinados a la construcción del Museo del Tucán.

La muestra, encargada por La Prensa y realizada por la empresa Latin Network Dichter & Neira -que entrevistó a 1227 personas de todo el país, exceptuando las comarcas, y ofrece un margen de error del 2.9%-, pone de manifiesto el deseo general de que el próximo gobierno no solo lleve adelante una administración transparente, sino que también evite que las maniobras fraudulentas del pasado desemboquen en un mar de impunidad.

Sin embargo, desde la oposición, el ex presidente y segundo en las últimas elecciones presidenciales, Guillermo Endara, ha denunciado un supuesto pacto entre los dos partidos tradicionales del país, el PRD y el Partido Arnulfista.

"Yo considero que es indispensable para beneficio de todo el país, investigar a fondo en las zonas de la administración pública donde se supone que hubo casos de corrupción. No estoy hablando de persecución, sino de investigar", explica Guillermo Ford, quien fuera candidato a primer vicepresidente en la nómina que encabezó Endara.

"El presidente electo tiene la obligación pública y hasta moral de dar las instrucciones necesarias para llevar adelante las averiguaciones", advirtió Ford.

Además de las viejas denuncias de corrupción, durante las últimas semanas no pararon de aparecer acusaciones sobre supuestos traspasos de última hora de patrimonios del Estado a manos privadas. Y para volver más desordenada la transición, aparecieron en escena los indultos que han generado un gran rechazo interno y además, conflictos diplomáticos que hacía décadas el país no sufría.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más