Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y EU buscan agenda común

Martín Torrijos y George W. Bush generan buena ‘química’, perono nuevos acuerdos.

Panamá y EU buscan agenda común

WASHINGTON, D.C. Aunque no se anunciaron acuerdos nuevos como resultado de la reunión de ayer entre los presidentes de Panamá y Estados Unidos, los funcionarios panameños fueron unánimes en describir, con gran optimismo, la "buena química" que se ha creado entre Martín Torrijos y George W. Bush.

A la salida de la Casa Blanca, el propio Torrijos lo describió como "una relación no solo personal, sino elementos en una relación que nos ayudará a construir sobre agendas comunes."

"No hay anuncio nuevo [y] no hablamos de un acuerdo en materia de seguridad", declaró el Presidente panameño, respondiendo a las preguntas de La Prensa a la salida de su almuerzo con Bush.

Agregó, refiriéndose todavía al tema de seguridad, que "los panameños –dueños de nuestro propio destino, administrando el Canal– tenemos una responsabilidad de tener un Canal eficiente y seguro".

Por otro lado, Bush reafirmó el compromiso estadounidense de firmar un tratado de libre comercio con Panamá, señaló el canciller y vicepresidente, Samuel Lewis Navarro. Según Lewis, Bush expresó mucho interés en conocer los planes para la modernización del Canal y elogió la valentía política de Torrijos como "gobernante reformista".

Del lado panameño también fue evidente que el gobierno de Torrijos desea asumir un rol de mediador en las relaciones hemisféricas. Un ejemplo es el esfuerzo de Panamá por buscar consenso en torno a la elección de un nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos, esfuerzo que Torrijos mencionó ayer a la salida de la Casa Blanca.

Es que nuestro país debe constituirse "en un puente" para las Américas, comentó Raúl Romero, el nuevo cabildero de Panamá en Washington. Es el momento de hacerlo, observó Romero, porque "Bush necesita amigos en Latinoamérica".

Por lo demás, el lado panameño se limitó a generalidades al describir un encuentro "muy cordial", en que los dos mandatarios se hablaron "en tejano", intercambiaron recuerdos de Texas (Torrijos estudió allí), y buscaron terreno común en temas desde el Seguro Social hasta el béisbol.

Al preguntársele si él desea cambiar las relaciones entre Panamá y EU de alguna manera fundamental, Torrijos solo respondió que la política exterior es un instrumento al servicio del desarrollo de un país.

Del lado estadounidense, la Casa Blanca no quiso comentar el contenido del encuentro, pero los senadores y congresistas –con quienes Torrijos se reunió el miércoles– elogiaron la agenda reformista del nuevo Presidente panameño.

En la reunión de ayer en la Casa Blanca, el presidente Torrijos estuvo acompañado por Samuel Lewis Navarro (canciller y vicepresidente); los ministros: Alejandro Ferrer (Comercio e Industrias), Ubaldino Real (Presidencia), Héctor Alemán (Gobierno y Justicia), Ricaurte Vásquez (Finanzas); Federico Humbert (embajador de Panamá ante la Casa Blanca) y Luis Melo (asistente del Presidente).

AGENDA DE TORRIJOS



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más