Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pasco, ¿empresario o amigo?

Colaboró en la campaña presidencial del PRD, hizo negocios con Ubaldino Real y hasta sonó para ministro.

Pasco, ¿empresario o amigo?

Carlos Pasco llama a una conferencia de prensa porque siente que todo lo que se ha dicho sobre él y su proyecto urbanístico –"Los senderos del Camino de Cruces"– es injusto y ya es hora de salir a aclarar las cosas. "A decir mis verdades", lo explica él, mientras a sus espaldas se proyectan mapas y cuadros del lote CL-35 de Clayton, el bosque de la discordia.

Pasco lo compró en licitación pública, en 2003, durante el gobierno de Mireya Moscoso, sin saber que vecinos de Clayton se oponían a su venta. Ellos consideran que el negocio acabaría con un bosque valiosísimo y hasta podría afectar parte del mítico Camino de Cruces, un patrimonio histórico.

El caso es que para decir sus verdades, Pasco contrató un equipo profesional comandado por Mercedes Batti Eleta, de Stratego Communications.

"Tenemos más de treinta años en este negocio. Hemos seguido estrictamente las leyes. Sólo pedimos que nos dejen trabajar", explica el hijo de Pasco, también de nombre Carlos.

Sin embargo, hay un tema que los medios hasta ahora trataron con timidez, del que ninguno de los protagonistas de este conflicto mediático quisiera hablar. Y tiene que ver con las relaciones –incluso comerciales– que unen al empresario con los hombres del gobierno. Algunos se empecinan en señalar que tras el ascenso de Martín Torrijos, el proyecto de Pasco fue bendecido con un exquisito viento a favor. Pero, ¿qué hay de cierto en todo lo que se dice?

Silencio de hospital

La Prensa: ¿Cuál es su relación con el presidente, Martín Torrijos?

Carlos Pasco: ¿Y qué tiene que ver eso? Yo no soy político.

LP: A nuestros lectores les gustaría saber...

CP: Somos amigos. Pregunte, pregunte lo que quiera.

LP: ¿Cómo lo conoció?

CP: Durante la campaña, en una cena en 2001. Pero le aclaré que no quería ningún puesto, nada.

LP: ¿Es cierto que le ofrecieron el Ministerio de Obras Públicas?

CP: Yo no estoy hecho para la función pública, la exposición. Nunca he tenido un jefe en mi vida. Pero, le repito, los que quieren hacer ver que mi relación con el presidente beneficia mi proyecto son malintencionados.

Y entonces Pasco sigue los consejos de sus asesores y cambia de tema. Comienza a desplegar las razones por las que, según dice, las críticas contra él y sus proyectos son falsas e infundadas, cosa de locos.

No le importa que en una encuesta de La Prensa el 92% de los consultados haya mostrado su disconformidad con la construcción del proyecto. "Se apropiaron de la verdad [habla de los ambientalistas] y nosotros tardamos mucho en responder. Pero ya es hora de que nos defendamos", sentencia. Pasco sabe que si no da batalla en los medios, su proyecto podría postergarse eternamente. El negocio podría facturar unos 60 millones de dólares.

"Hay que pensar en la seguridad jurídica de las inversiones. Yo me interesé en el proyecto por un aviso de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) que vendía el terreno y lo habilitaba para construir hasta mil viviendas. Yo licité, hice la mejor oferta, y sólo construiré 120 casas. Nadie más que yo se interesa por el bosque, aunque la ley me permite, si quisiera, dejar el terreno plano como esta mesa", describe el empresario y después desnuda su estrategia de marketing: "Pero no lo voy a hacer: yo vendo ambiente, calidad de vida". Bajo la mesa, uno de sus consultores de medios le pega ‘pataditas’.

"No lo digas así que se puede malinterpretar. Vendemos desarrollo sostenible", lo corrige su hijo Carlos, quien se casó recientemente y a cuya boda asistieron varios de los hombres más importantes del Gobierno, incluido el propio presidente Martín Torrijos.

Una pequeña ayuda...

"La verdad es que cuando consulté al Presidente por este tema se sorprendió. Conoce a Pasco, pero jamás ha movido un dedo para acelerar su proyecto", asegura Jorge Sánchez, secretario de Comunicación del Gobierno.

Es extraño: aunque nadie quiere ser citado en relación a este tema, la mayoría de los políticos consultados por La Prensa coincidieron en una respuesta: la amistad entre Pasco y Torrijos estaría cimentada por cuantiosas donaciones de campaña que habrían sido cedidas por Pasco.

LP: ¿Usted realizó o no aportes de campaña?

CP: Muy poco.

LP: ¿Cuánto?

CP: ...

LP: ¿100 mil dólares?

CP: Ufff, mucho menos.

LP: ¿50 mil? ¿10 mil?

CP: Menos de diez mil. Mi colaboración fue mínima y mi participación en la campaña también. Ayudé porque creo en el proyecto del Presidente. Pero repito: yo no soy político.

La Prensa pudo comprobar que en la campaña, Pasco estuvo a cargo de levantar el escenario del cierre de campaña del PRD, en la Plaza 5 de Mayo.

Se hizo responsable de la puesta a punto del gran acto final luego de que, semanas antes del gran evento, en un acto proselitista del PRD en Las Tablas, la tarima de los periodistas se vino abajo, dejando algunos periodistas heridos. Pasco resolvió el problema a punta de puro ingenio. Los cerebros de la campaña no sabían qué hacer cuando a Pasco se le prendió la lamparita: armarlo con contenedores. Fue efectivo y barato. El acto fue un éxito y Torrijos –literalmente sostenido por el empresario– dio un discurso triunfante, cerró su campaña y a los pocos días logró la Presidencia.

En ese mismo escenario, contento pero sin mostrar euforia, se encontraba Ubaldino Real. El ahora ministro de la Presidencia, ya se sabe, es uno de los hombres de mayor confianza del Presidente. Fue su compañero en la universidad y, además, es padrino de uno de sus hijos. Real regresó a Panamá para acompañar a Torrijos en su aventura política, cuando finalizaban los 90. Retomó viejas amistades. Así volvió a tratar con Raúl Pasco, hermano y socio de Carlos y también compañero de Real en el Colegio Javier.

Una vez en Panamá, Real –ingeniero al fin– fundó una compañía llamada UR Construcciones, que en varias ocasiones fue subcontratada por Carlos Pasco, como en el proyecto "La Doña", que se realizó en el circuito 8-10. El mismo Real lo reconoció en entrevista que concedió a La Prensa durante la última campaña. Y no sólo eso. Allí mismo, Real explicaba que parte del dinero de su empresa, que según sus propias palabras había resultado exitosa, había terminado utilizándose en actividades del partido. Es decir, Carlos Pasco, de alguna forma, fue jefe del ministro de la Presidencia.

Luz verde

"Es cierto que Pasco licitó durante mi gobierno –explica la ex presidenta Moscoso– pero nunca ratificamos en Consejo de Gabinete esa transacción. Panamá tiene que aprender a conservar su patrimonio", reflexiona la ex gobernante.

Algunos especulan que las razones del "cajoneo" que sufrió el proyecto de Pasco fueron otras. El Gobierno quería imponer el Camino Ecológico en el volcán Barú y no deseaba abrir otras pugnas.

El caso es que la venta del terreno CL-35 sólo vio luz verde tras el cambio de gobierno, el 17 de noviembre del 2004. "Estaba todo en regla. Pasco compró en buena ley", explica un hombre del gobierno que prefiere el anonimato.

El estudio de impacto ambiental también fue aprobado por la administración Torrijos en marzo pasado, luego de un largo año de espinosos debates técnicos a lo interno de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y hasta reclamos del Defensor del Pueblo.

También el Instituto Nacional de Cultura (INAC) cambió de parecer con el nuevo gobierno. El 4 de agosto de 2004 el arquitecto Jaime Zárate, director nacional de Patrimonio Histórico, comunicó que se debía cambiar la calle de acceso a la urbanización que planea construir Pasco, porque el camino proyectado "atraviesa el Camino de Cruces". Sin embargo, el 20 de octubre –tras la asunción de Torrijos– el mismo funcionario decidió cambiar radicalmente de opinión. Aceptó la propuesta de Pasco de edificar un puente encima del Camino de Cruces y mantener esa vía exclusiva de acceso.

"Nos quieren utilizar de marioneta política" se queja Carlos Pasco hijo. La historia sigue abierta.

EL GRAN CONSTRUCTOR



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más