Para una cena navideña fuera de lo tradicional, más económica y autóctona le sugerimos preparar nuestros platos típicos.
Panamá cuenta con una gran variedad de comidas de las diferentes provincias. Entre los menús tenemos: Arroz (con guandú, bacalao, pollo, molleja, camarón tití, con coco, verde (con vegetales), puerco y vegetales chorizo y ajíes dulces, con pasitas y raspadura), los tradicionales plátanos en tentación, ensalada de papas; en cuanto a mariscos y pescados le sugerimos los deliciosos camarones en piña, el sabroso chupe de camarones, o un riquísimo pescado relleno, así como el bacalao con papas o, pescado en escabeche; en cuanto a carne de aves se refiere, le recomendamos el tradicional pastel de pollo con fondo de papas, pollo en salsa de piña, pollo relleno estilo panameño, etc.
Cabe señalar que existen otras variedades de comidas con las que se puede acompañar la cena de Navidad, como tamales, bollos preñados, yuca al mojo de ajo y otros.
Todos estos platos se pueden combinar y no podemos dejar por fuera los postres navideños como el tradicional ron ponche, frutas nacionales de temporada (piña, naranja, mandarina etc), y el tradicional dulce de frutas.
Recomendaciones
Este atento (a) a la balanza al momento que le están pesando los productos (uvas, vegetales frescos, verduras, carnes, entre otros); pague por el peso correcto.
Verifique la fecha de vencimiento de los productos.
Compare precios, exija que los productos tengan su precio marcado y a la vista.
Compre en establecimientos que reúnan las condiciones higiénicas y sanitarias exigidas.
Si se compran alimentos congelados, deberán estar en perfectas condiciones y mantenerlos así hasta su preparación.
Antes de comprar el pavo y el jamón, productos que se compran congelados, es preciso disponer en el hogar de un buen congelador.
Agregue a su lista de supermercado ya sea quincenal o semanalmente productos que pueda utilizar para preparar sus comidas de fin de año.
Además en kaleidoskopio