Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuando la evasión es la ley

El viceministro de Finanzas, Rolando Mirones, denunció exoneraciones y reintegros fiscales ilegales. Por qué Estelabel Piad, ex directora de Ingresos, lo invita a autoinvestigarse. La historia oculta que nadie contó.

Cuando la evasión es la ley

Para explicar la denuncia que presentó el viceministro de Finanzas, Rolando Mirones, hay que descifrar el entramado oculto que –según la denuncia presentada ante la Procuraduría General de la Nación el pasado viernes– promovía las exoneraciones de impuestos injustificadas y los créditos fiscales sustentados en documentos falsos. Es decir, funcionarios y abogados privados que habrían promovido el delito desde el Estado.

El revés de la trama

Cuando en septiembre de 2004 las nuevas autoridades se hicieron cargo del Ministerio de Economía, lo primero que hicieron fue comenzar una auditoría interna. Fue entonces cuando la lupa hizo foco en el Departamento de Devoluciones de la Dirección de Ingresos Públicos. Esta sección se encarga de recibir pedidos de contribuyentes que dicen haber pagado impuestos de más.

Fue en este departamento donde los auditores encontraron un caso que les llamó la atención. Por el monto que se devolvió y, sobre todo, por la velocidad con que se tomó la decisión. La empresa Panamá Centro pedía que le reconocieran los más de 10 años de impuestos que había pagado por una galera comercial en Río Abajo. Aducían que habían construido en 1990 y que recibieron la exoneración impositiva en 1999, cuando, vaya coincidencia, Rolando Mirones era el director de Ingresos.

Lo cierto es que el 15 de julio del 2004, Panamá Centro presentó el pedido y el 22 de ese mismo mes recibió una respuesta positiva. En solo cinco días hábiles, el Departamento de Devolución realizó todos los trámites internos y otorgó un crédito fiscal por 198 mil dólares. Este tipo de trámites suele tardarse años. Sin embargo, como indican los documentos, este caso fue tratado con "carácter de urgencia", según pedía Lourdes Font, la entonces directora del departamento, que luego de la investigación interna, informan en el Ministerio, fue despedida.

Pero fue cuando los auditores buscaron los documentos con los que habían conseguido la exoneración impositiva, que descubrieron que el permiso municipal de construcción en el que se basaba la exoneración, parecía un papel garabateado por niños en una clase de artes manuales. Consultaron con el Municipio y las sospechas resultaron reales: ese número de permiso pertenecía a otra construcción.

En resumen: el Ministerio había aprobado la devolución de casi 200 mil dólares, basándose en una exoneración fraudulenta.

Además, los investigadores encontraron al menos 50 casos en los que se otorgaron exenciones impositivas a inmuebles en forma fraudulenta. Y según consta en la denuncia, la mayoría fue gestionada por los mismos abogados.

Esta presentación le permitirá a la Procuradora ingresar al Viceministerio para investigar cuántos son los delitos y hasta dónde llegan las responsabilidades.

La ruta del dinero

Luego de recibir el crédito fiscal, Panamá Centro lo negoció ante un broker que pagó el 91% de su valor. Esa es una transacción regular. La persona que tiene el crédito cobra menos, pero en efectivo. Lo que no es regular, es que Panamá Centro solo recibió 110 mil dólares de los 170 mil por los que vendió el crédito. Los 60 mil restantes fueron repartidos entre algunos abogados: Armando Castro, los hermanos Oguel Suero y Rafael Castrillón.

Armando Castro, que cobró casi 20 mil dólares en un cheque que hizo efectivo, era un militante arnulfista. Fue socio del estudio de José Blandón, aunque ya están separados.

Las malas lenguas resaltan el hecho de que el suplente de Blandón en la Asamblea sea Gabriel Vieira Piad, hijo de Estelabel Piad, directora de Ingresos del Viceministerio de Finanzas en la gestión Moscoso.

"Claro que conozco a Castro. Era un hombre del partido que, si no me equivoco, en las últimas elecciones trabajó con Rubén Arosemena en el circuito 8-8", se pone a la defensiva Piad, quien dice sentirse sorprendida por tanto revuelo.

Pero las coincidencias siguen. Lourdes Font, la mujer que figura en el texto de la denuncia y cuya gestión posibilitó la entrega del crédito fiscal, trabaja en la casa de empeño Más me Dan, de Calidonia. La dueña del negocio es la señora Piad, su jefa directa en Ingresos Públicos.

Font explica que ella solo cumplió las órdenes que le dieron. "Mi jefa me ordenó que agilizara los trámites y yo lo hice. Muchas veces pasó con casos que promovía Castro", explica ella. El pasado martes, el viceministro, Rolando Mirones, estuvo reunido con la procuradora Ana Gómez. Le explicó sus denuncias. En los próximos días comienzan las pesquisas.

La guerra entre los ex directores de Ingresos

"El único delito denunciado por Mirones fue el de falsificación de documento público. Y eso sucedió cuando él mismo era director de Ingresos", revela Estelabel Piad, la mujer que lo sucedió en ese cargo. Piad entiende que Mirones intenta golpear a sus enemigos políticos, y por eso la ex funcionaria intenta convertir las denuncias de Mirones en un inmenso boomerang.

"Lo que están haciendo desde el Viceministerio es desatar una caza de brujas por motivos políticos", denuncia la hermana del ex director de la Caja de Ahorros.

Por su parte, Rolando Mirones confirma lo dicho por Piad. "El documento falsificado fue aceptado mientras yo era director de Ingresos, pero eso no significa nada porque ese tipo de trámites no llegan al director. De todas formas, yo denuncio la irregularidad. Piad aprobó con su firma el crédito fiscal", finalizó Mirones.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump contra Trump Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 03:30 Tauro vence 2-0 a Plaza Amador y sigue con vida Leer más
  • 02:49 Bernie Sanders prosigue cruzada contra la ‘oligarquía’ congregando a miles de personas en Los Ángeles Leer más
  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más